12 oct. 2025

Mazzoleni cree que faltan más médicos especialistas: “No es problema la cantidad, sino la calidad”

El ex ministro de Salud Julio Mazzoleni analizó la situación de la carrera de Medicina, cuyo campo de práctica está sobrepasado, y sostuvo que el problema real del país es la falta de formación de médicos especialistas “y la distribución de los recursos humanos” en la salud pública.

Julio Mazzoleni,

El ex ministro de Salud Julio Mazzoleni.

Para Julio Mazzoleni, el ex ministro de Salud Pública en el gobierno de Mario Abdo Benítez, el problema de la Medicina radica en la falta de formación de médicos especialistas.

“El problema principal del Paraguay hoy es la formación de especialistas, tenemos muchos médicos, pero nos falta eso”, afirmó a radio Monumental 1080 AM.

“Hoy no es un problema de cantidad, sino de calidad y distribución de los recursos humanos”, prosiguió.

Lea más: Critican habilitación de carreras de Medicina

Igualmente, planteó la idea de instalar un examen de homogeneización para medir el nivel de calidad de los estudiantes de la carrera de Medicina, que va a permitir evaluar indirectamente la calidad de las universidades.

Por otro lado, respondió a la publicación en la red social X del presidente del Consejo de Educación Superior (Cones), Federico Mora, sobre la supuesta utilización de datos incorrectos en un informe de 2020.

A criterio de Federico Mora, dicho informe es el culpable de una serie de decisiones erróneas en relación con la asignación de plazas para pasantías médicas frente a la cantidad real de estudiantes de Medicina.

Mazzoleni explicó que el documento se originó a partir de una solicitud que él mismo hizo a la Dirección de Recursos Humanos de la cartera sanitaria durante su administración y muestra la cantidad de alumnos que sobrepasa el doble a la cantidad de plazas disponibles.

“Ese informe obedeció a un pedido que yo le hice a la dirección que tiene por objeto la valoración estratégica del personal de salud en el país”, aclaró.

Nota vinculada: Senadora vuelve a pedir “parar” con el “negocio” de la carrera de Medicina

Recordó que solicitó dicho informe debido a la evidente saturación en varios hospitales escuela y sectores específicos.

“Los resultados fueron en general que la mayoría de los hospitales estaban saturados, algunas zonas, sobre todo las fronterizas más que otras”, remarcó.

Finalmente, indicó que los campos de práctica no solo reciben a estudiantes de la carrera de Medicina, sino también a personal de Enfermería, Fisioterapia y otras áreas de la salud.

Más contenido de esta sección
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.