Gobierno
El nivel de desaprobación por parte de los ciudadanos a los presidentes de países de Latinoamérica se mantuvo en niveles elevados en marzo y abril pasado, de acuerdo con los datos de un sondeo regional de imagen presidencial, difundidos este lunes en Buenos Aires.
El gerente de Copetrol, Jorge Cáceres, indicó que no pueden sostener precios por la cotización internacional del petróleo y teniendo en cuenta que deben renovar el stock de sus carburantes.
La renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú ya se inició. Si bien el Gobierno busca mantener la tarifa en contra de una reducción como plantea Brasil, no demuestra la fuerza suficiente para garantizar un resultado satisfactorio para ambas partes. Al contrario, la información existente da señales sobre la prevalencia de los intereses brasileños, quienes se adelantaron con medidas difíciles de revertir, mas aún en un contexto de debilidad negociadora. Luego del momento crítico por el que pasó este Gobierno en 2019, sigue sin generar confianza en la ciudadanía y sin capacidad para implementar acciones y acordar medidas que beneficien al país.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, dijo que están analizando incluir buses eléctricos y que sean propiedad del Gobierno para mejorar la frecuencia de colectivos en las calles. El objetivo es llegar a 1.000 unidades en cinco años.
Estados Unidos divulgó un informe anual en el cual ubica al Paraguay en la lista de países en vigilancia sobre el combate a los productos falsificados. El Gobierno afirma que hay “importantes avances” en esa materia.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó a Julio Arriola como nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Reemplazará al renunciante Euclides Acevedo.
Probablemente, después de López no hayamos tenido nunca un presidente con tanta mala pata como Mario Abdo Benítez.
La Fiscalía acusó este viernes y solicitó juicio oral y público para dos camioneros por perturbación a la paz pública y otros hechos ocurridos en junio del 2021.
La Fiscalía General de Justicia del estado mexicano de Nuevo León, norte del país, destituyó al fiscal especializado en personas desaparecidas y al fiscal antisecuestros, quienes encabezaban el caso de la muerte de la joven Debanhi Escobar, por graves “omisiones y errores” en la investigación, informó este miércoles Gustavo Adolfo Guerrero, titular de la dependencia.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este martes que se decidió pasar al día lunes el feriado por el Día del Trabajador.
La senadora Esperanza Martínez fue electa para liderar a los partidos y movimientos de izquierda de cara a las elecciones generales del 2023. El sector apuesta por ella para dar continuidad a la agenda iniciada en el gobierno de Fernando Lugo.
Los gremios camioneros exigen al Gobierno que presente las evidencias que involucran a sus líderes en una supuesta extorsión. También anunciaron que seguirán movilizados durante todo el fin de semana.
El ministro del Interior, Federico González Franco, indicó que no tiene en su poder las evidencias que involucran a líderes camioneros en una supuesta extorsión al Gobierno. Afirmó que las pruebas tienen que ser presentadas en el estadio procesal correspondiente.
La abogada de los camioneros imputados por supuesta extorsión al Gobierno solicita el arresto domiciliario. Actualmente están con prisión preventiva.
Tras la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria por el Covid-19 y el uso del tapabocas, el MEC modificó de forma parcial el protocolo sanitario para los alumnos, manteniendo algunas medidas sanitarias.
El fiscal Francisco Cabrera afirmó que no hay dudas sobre la extorsión de los camioneros al Gobierno para no cerrar rutas. Sostuvo que las evidencias del caso son contundentes.
Un grupo de camioneros realizó un primer cierre de ruta en el Departamento de Paraguarí. Una larga fila de vehículos se formó en poco tiempo.
Desde la Policía Nacional señalaron que no se descarta el uso de la fuerza, ante los posibles cierres de rutas que anunciaron algunos grupos de camioneros.
La Policía Nacional confirmó los tramos donde se llevarán a cabo las manifestaciones y podrían ser bloqueados este lunes de Pascua por parte de los camioneros y otros sectores agremiados, como medida de fuerza ante la suba de combustibles.
Los camioneros volverán a movilizarse en todo el país desde este lunes contra las subas del combustible, así como para exigir que la Fiscalía muestre las pruebas contra los imputados en el supuesto caso de extorsión al Gobierno, entre otros pedidos.
Representantes de gremios empresariales de distintos sectores de la producción resaltaron la labor de la Fiscalía y la Policía, tras la detención los líderes camioneros por un presunto hecho de extorsión al Gobierno.
La Fiscalía imputó a los cinco líderes camioneros por presunta extorsión al Gobierno y solicitó la prisión preventiva para todos.
Los cinco camioneros detenidos este miércoles fueron imputados por extorsión y la Fiscalía ya solicitó la prisión preventiva para cada uno.
Los cinco líderes camioneros que fueron detenidos por el presunto hecho de extorsión al Gobierno se abstuvieron de declarar y pasarán la noche en la Agrupación Especializada. El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dijo que va a demostrar su inocencia.
La Policía Nacional confirmó que fue el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, quien retiró los USD 50.000 del Ministerio del Interior. Tras su detención, informó el lugar en el que le esperaban los demás líderes camioneros.