02 oct. 2023

Raúl Ramírez Bogado

El dolo eventual se puede dar en los hechos punibles, ya que el Código Penal no estipula un tipo de específico de dolo, por lo que es innecesario discutir si para que un caso sea delito, requiere la existencia o no de uno determinado.
”Nadie será privado de su libertad física o procesado, sino mediando las causas y en las condiciones fijadas por esta Constitución y las leyes”. Este es el texto claro de la Constitución Nacional sobre la libertad de la persona, un derecho fundamental, luego del derecho a la vida.
La Sala Constitucional de la Corte anuló la resolución del Tribunal de Apelación que obligaba a investigar al fiscal. Los camaristas revocaron la desestimación de una causa dispuesta por el juez a pedido de la Fiscalía General.
El diputado Yamil Esgaid adelantó a la prensa que en los próximos días va a presentar un proyecto de delación premiada. Esta figura jurídica consiste en la promesa de reducir o no acusar a un procesado a cambio de su confesión, o de que preste una información relevante en el juicio para llegar a los autores principales.
Un tema preocupante, tanto para la Corte Suprema como para toda la ciudadanía, es lo expresado por el ministro Alberto Martínez Simón, con respecto al bajo nivel de preparación de los abogados que ejercen la profesión, lo que hace que se “litigue mal” y, con ello, se “entorpezcan los juicios”.
“El derecho al plazo razonable es propiamente una ‘manifestación implícita’ del derecho al debido proceso y a la tutela judicial efectiva y, en tal medida, se funde en el respeto a la dignidad de la persona humana. Así, el principio de plazo razonable tiene como finalidad impedir que los acusados permanezcan largo tiempo bajo acusación y asegurarse que esta se decida prontamente”.
La Sala Penal de la Corte dice que el juez no puede fijar un plazo cuando existe un tiempo impuesto por la ley procesal. Así, anuló un fallo que declaró el sobreseimiento definitivo de una mujer porque se pidió la reapertura fuera del término que dio el magistrado.
La profesión de periodista, “el mejor oficio del mundo”, según Gabriel García Márquez, tuvo un largo itinerario constitucional en nuestro país, principalmente por el cambio de las constituciones que influyeron en el trabajo de los comunicadores.
Un Tribunal de Apelación Penal anuló la absolución dada a un hombre acusado de violar a una menor. En juicio oral, en mayoría, le absolvieron porque si bien se probó que hubo actos sexuales, dicen que no se constató la violencia.
La decisión de los ministros de la Sala Penal de la Corte Suprema de declarar inadmisible un recurso extraordinario de casación porque el escrito era inentendible por el escaneado deficiente viola uno de los derechos más básicos como lo es el acceso a la Justicia.
La Corte Suprema dice en un fallo que la pérdida de una mascota que tenía un valor significativo para sus dueños derivó en un agravio espiritual merecedor de una reparación económica. Con este argumento, ratificó la condena contra una veterinaria.
El debido proceso es tan importante que la misma Constitución lo acogió en su artículo 17. Los tratados y la ley procesal penal también lo señalan expresamente. Es decir, la forma en que se aplica el derecho hace que un juicio sea legal o no.
El derecho a la doble instancia, conocido como doble conforme, es el que asiste a los justiciables para que se realice el examen de un mismo asunto por dos órganos jurisdiccionales de grado distinto y por orden sucesivo. En otras palabras, que sea un tribunal superior que revise lo realizado por el juez inferior.
Ferdinand Von Schirach es un abogado penalista de Berlín que se ocupó de algunos casos muy notorios en Alemania. Con su experiencia, escribió libros desde el 2009, que fueron revelación. Su segunda obra, Culpa, llegó a venderse en 21 países. Quisiera contarles una de sus historias.