31 ago. 2025

Empresarios resaltan trabajo fiscal y policial tras detención de camioneros

Representantes de gremios empresariales de distintos sectores de la producción resaltaron la labor de la Fiscalía y la Policía, tras la detención los líderes camioneros por un presunto hecho de extorsión al Gobierno.

movilizaciones de camioneros.jpg

Los camioneros volverán a movilizarse desde el lunes en reclamo por las subas del combustible.

Foto: Richart González

Los representantes de los gremios empresariales del comercio y de la industria se pronunciaron este jueves, tras la detención de líderes camioneros que intentaron sobornar al Gobierno para no cerrar rutas.

En ese sentido, señalaron que el operativo encabezado por la Fiscalía y la Policía “devolvió la fe en la Constitución y leyes nacionales, que muchas veces son letra muerta por la indolencia de las autoridades”, sostiene el gremio.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) emitieron un comunicado este jueves.

Igualmente, el sector lamentó que los representantes de ciertos grupos, invocando la representatividad del gremio, “obtienen ventajas y beneficios personales validos de chantaje y de la debilidad de algunas instituciones manipulando a quienes creen en ellos”.

Lea más: Zaracho y otros camioneros pidieron USD 50.000 para no cerrar rutas, según Fiscalía

Sobre el punto, los empresarios indicaron que el derecho a la manifestación está protegido por la Constitución, siempre y cuando no sea en el marco de la violencia. Igualmente, repudiaron el actuar de los dirigentes deshonestos “que ensucian el trabajo desinteresado de gremios representativos”.

Por último, abogaron por el fortalecimiento real de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes.

Este miércoles el Ministerio Público informó que los líderes camioneros solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Fueron cinco los detenidos, entre ellos, Ángel Zaracho, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay.

Los demás fueron identificados como Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como Vicente Medina; Juan Friedelin, quien pertenece a la Federación de Camioneros del Paraguay, mientras que Julio César Solaeche es de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.