10 nov. 2025

Hallan una habitación desconocida y bala antigua en Palacio de López

A medida que avanzan los trabajos de refacción en Palacio de Gobierno se revelan algunos recovecos o fragmentos de la historia.

En los últimos días descubrieron una bala de cañón de la época de la Guerra Grande que posiblemente fue la que impactó contra uno de los pináculos de la torre principal del histórico edificio del Palacio de López.

Otra sorpresa que tuvieron los especialistas, encargados de la refacción, los militares y miembros del Gabinete es la aparición de un misterioso subsuelo que antes no conocían y ni formaba parte del plano original de la casa de Gobierno.

video-palacio-1.mp4

Los encargados de la refacción se sorprendieron al encontrar un misterioso subsuelo que antes no conocían y ni formaba parte del plano original del Palacio de López.

Hace unos días, la bala de cañón se encontró en medio de los trabajos de refacción que se está realizando en la zona del Gabinete Militar ubicado a un costado de la oficina del presidente de la República. De acuerdo a las primeras sospechas, podría haber sido parte del bombardeo que sufrió el edificio hace más de 153 años por parte de los navíos brasileños que llegaron a ingresar hasta la zona de la Bahía de Asunción, durante la Guerra de la Triple Alianza.

De acuerdo a los fragmentos de la historia, otras balas fueron a impactar hacia la zona del Congreso.

En la semana se sumó otra novedad en medio de los intensos trabajos de intervención y refacción de la estructura del ala oeste. Allí la sorpresa fue el hallazgo de un compartimiento no conocido por los responsables de la seguridad de las instalaciones del edificio.

En medio de los trabajos de intervención del piso fueron llegando a la capa original y se percataron de la aparición de una habitación en el subsuelo. Surgieron varias conjeturas sobre la existencia de esta habitación que transporta a una parte de la historia oculta. Una de ellas es que un ex presidente usaba esta habitación para cuestiones privadas.

Reminiscencia. Los responsables de los trabajos de refacción pusieron al tanto de los hallazgos al presidente Mario Abdo Benítez y las autoridades de la Secretaría de Cultura para iniciar los estudios técnicos.

En el marco de los festejos de las fiestas patrias, el presidente de la República aprovechó la visita que tuvo de su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, para exhibirle la bala de cañón que encontraron en medio de la zona de obras. Coincidentemente el Gobierno de Uruguay había formado parte de la contienda bélica de la Triple Alianza y se había beneficiado con el abastecimiento del Ejército.

Otra delegación que tuvo la posibilidad de observar los hallazgos es la que integró el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, y agregados militares durante la conversación que mantuvieron en el despacho presidencial.

investigación. El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, fue informado sobre el hallazgo y aguarda el reporte técnico con el equipo de patrimonio cultural a fin de ir investigando. Los primeros trabajos consisten en relevamiento de la información.

video-palacio-2.mp4

Una gran sorpresa se llevaron los encargados de la refacción al hallar un misterioso subsuelo desconocido y ni formaba parte del plano original del Palacio de López.

Los trabajos de restauración del antiguo edificio arrancaron a finales del 2020 luego de un informe técnico que advertía sobre el riesgo de colapso del ala oeste debido al deterioro producido por la falta de refacción y la infestación de las termitas en la zona del Salón Libertad.

Los trabajos de intervención estructural deben finalizar el próximo año. En medio de los trabajos descubrieron unas imágenes de antiguos murales en el subsuelo.

El hallazgo más importante es la pintura mural a nivel del zócalo que aparece en el sótano. Además de los arcos que se encuentran en la zona de subsuelo del edificio histórico.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.