27 ago. 2025

Ministro sobre extorsión de camioneros: "¿Creen que voy a mentir en esto?”

El ministro del Interior, Federico González Franco, indicó que no tiene en su poder las evidencias que involucran a líderes camioneros en una supuesta extorsión al Gobierno. Afirmó que las pruebas tienen que ser presentadas en el estadio procesal correspondiente.

Federico González.jpg

Federico González

Foto: Archivo Última Hora.

El titular del Ministerio del Interior, Federico González Franco, explicó a radio Monumental 1080 AM que no tiene en su poder todas las evidencias que involucran a líderes camioneros en una supuesta extorsión al Gobierno para no volver a cerrar rutas.

Semanas atrás, cinco líderes camioneros fueron detenidos por solicitar la supuesta suma de USD 1 millón para no hacer más bloqueos en lo que resta de la administración de Mario Abdo Benítez.

Los abogados defensores insisten en la inocencia de los trabajadores del volante y exigen que se presenten las pruebas de la denuncia que se realizó contra los camioneros. Mientras que para la Fiscalía ya no existen dudas y sostiene que “las pruebas son contundentes”.

"¿Ustedes creen que yo voy a mentir en esto? Se pone en duda mi palabra, mi honor, mi trayectoria, puse en riesgo la vida de mi familia al hacer esto. La causa está en manos del Ministerio Público, ellos tienen las pruebas grabadas en mi oficina”, respondió el secretario de Estado.

Embed

Igualmente, enfatizó que “está abierto a que se muestren las pruebas”, pero todas están en manos de los fiscales y “que serán presentadas en el estadio procesal correspondiente”.

El secretario de Estado siguió manifestando que el “pedido por parte de los camioneros fue directo”.

“Dijeron que ya no habría paros, manifestaciones, incluso que iban a conseguir que campesinos ya no salgan, pero habría que pagar. Ellos vinieron a mi oficina a plantear el ofrecimiento”, afirmó.

Lea más: Abogado de camioneros afirma que Gobierno debe probar la supuesta extorsión

Todos los camioneros, entre ellos el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, fueron imputados por presunta extorsión y cumplen prisión preventiva en la Agrupación Especializada.

Más contenido de esta sección
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción, Javier Pintos (ANR), detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.