13 nov. 2025

Esperanza Martínez liderará a la izquierda en las presidenciales del 2023

La senadora Esperanza Martínez fue electa para liderar a los partidos y movimientos de izquierda de cara a las elecciones generales del 2023. El sector apuesta por ella para dar continuidad a la agenda iniciada en el gobierno de Fernando Lugo.

Esperanza Martínez.jpg

La senadora Esperanza Martínez será la candidata de la izquierda en las elecciones generales del 2023. Foto: Gentileza.

El espacio denominado Ñemongeta Guasu por una Patria Nueva, que integran partidos políticos y movimientos de izquierda, se reunió este domingo para definir a su candidato presidencial para el 2023.

La pelea fue entre la senadora Esperanza Martínez, representante del Partido Participación Ciudadana, y Sixto Pereira, por el partido Tekojoja. La convención se celebró en el local deportivo Ciudad Nueva, con la presencia de delegados de todo el país.

Tras la votación, Esperanza Martínez tuvo el acompañamiento de 142 de los 260 delegados, imponiéndose por un escaso margen a su rival, quien logró 118 votos.

https://twitter.com/esperanza_py/status/1518219883347021824

Lea más: “Sixto y Esperanza protagonizan pelea pareja por candidatura”

“La idea es que esta candidatura dispute una agenda política que será parte de los sectores sociales y populares. Queremos ser la continuidad del proceso que se inició en el gobierno del 2008”, indicó Martínez.

La actual parlamentaria se refirió a la administración del ex presidente Fernando Lugo, quien en el aquel año rompió una hegemonía colorada en el poder de 60 años. Sin embargo, su gobierno terminó con un histórico juicio político que lo destituyó del Ejecutivo.

Martínez se desempeñó en esa época como ministra de Salud y desde hace dos periodos legislativos es senadora por el Frente Guasu.

“Estimado Sixto Pereira, lo habíamos hablado antes, y dijimos que sea cual fuere el resultado, seguiremos caminando como compañeros por el Paraguay que tanto queremos. Así lo haremos”, escribió Martínez a través de su cuenta de Twitter.

Los más de 260 delegados y delegadas que conforman el Ñemongeta Guasu, conformado por representantes del Frente Guasu, del Partido Movimiento al Socialismo (PMAS), Kuña Pyrenda y el Partido Paraguay Pyahurã.

“Vamos recorrer barrio por barrio, distrito por distrito, para recoger las luchas y las reivindicaciones de las familias paraguayas que siguen buscando una democracia con rostro social”, agregó la senadora sobre su candidatura presidencial.

Por último, Martínez afirmó que no permitirán “que las mafias sigan robando los sueños y las esperanzas de nuestro pueblo y que la corrupción se lleve la educación y la salud”.

Opositores firman preacuerdo para elegir chapa presidencial

Los partidos de oposición firmaron el viernes el preacuerdo político de concertación nacional 2023, en el cual fijaron una fecha para elegir la chapa presidencial a padrón abierto, pero excluyendo a los afiliados del Partido Colorado.

Se acordó que los candidatos a presidente y vicepresidente de la concertación serán electos en una misma chapa, en elecciones internas a realizarse el 18 de diciembre de este año, mediante el voto directo, libre, igual y secreto de los ciudadanos titulares de ejercer el derecho al sufragio activo.

Integran la concertación el Partido Liberal Radical Auténtico, Cruzada Nacional, Encuentro Nacional, Patria Querida, Hagamos, entre otras nucleaciones políticas.

El Frente Guasu y los otros sectores de izquierda aglutinados en el bloque Ñemongeta todavía se encuentran fuera de la concertación. No obstante, ahora que definieron su candidatura presidencial pueden sumarse y establecer los puntos programáticos de su interés.

Más contenido de esta sección
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.