El ex ministro de Agricultura Enzo Cardozo aún se encuentra en el Departamento de Judiciales de la Policía Nacional, a la espera de su lugar de reclusión. El también ex ministro Rody Godoy ya ingresó a la penitenciaría de Coronel Oviedo.
El ex ministro de Agricultura y Ganadería Rody Godoy se entregó ante la Policía Nacional para cumplir su condena de 7 años de cárcel por un millonario desvío durante su administración al frente de la cartera estatal.
La jueza de Ejecución Silvana Luraghi ordenó la detención de los ex ministros de Agricultura Enzo Cardozo y Rody Godoy, para que cumplan con su condena de 10 y 7 años de cárcel, respectivamente. En la fecha se rechazaron las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la condena.
La Corte Suprema de Justicia rechazó las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los ex ministros de Agricultura, Enzo Cardozo, y Rody Godoy, contra las condenas 10 y 7 años, respectivamente, impuestas por el Tribunal de Sentencia.
La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso de casación de los ex ministros del MAG Enzo Cardozo y Rody Godoy, con lo que la pena carcelaria que pesa sobre ambos queda firme.
La Cámara de Apelaciones confirmó las condenas de 10 y 7 años de prisión para los ex ministros del MAG Enzo Cardozo y Rody Godoy, respectivamente, por el desvío de unos G. 68.000 millones de la institución.
Un Tribunal benefició al ex ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Rody Godoy, y a la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio Maristela Azuaga, con el arresto domiciliario. Ambos están condenados por el desvío de G. 68.000 millones de la institución.
Ex ministros de Agricultura Enzo Cardozo y Rody Godoy y otros 11 acusados se libraron del juicio por prescripción. La acción displicente de la Fiscalía fue remarcada por la Cámara de Apelaciones.
SOBRESEÍDOS. La causa se alargó por 5 años y 11 meses, declarándose la prescripción simple. HECHOS. La acusación fue por lesión de confianza, lavado, estafa y producción de documentos. ELEMENTOS. En su acusación en el 2015, la Fiscalía hablaba de una red probable de desvío de fondos. SIN REPARACIÓN. Comités de productores rurales nunca vieron los fondos que les fueron asignados.