01 oct. 2025

Condenada, junto con ex ministros de Agricultura, ya cumple su pena

La condenada por el desvío de G. 68.000 millones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Maristela Azuaga, ya cumple su pena de 10 años de cárcel. La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, estableció el cómputo definitivo de la pena impuesta, que la compurgará el 3 de diciembre de 2032.

enzo cardozo.jfif

Condenados. Los ex ministros de Agricultura Enzo Cardozo y Rody Godoy, junto a Maristela Azuaga, en el juicio oral donde los condenaron.

Foto: Archivo ÚH

Maristela Azuaga, ex directora de Administración y Finanzas del MAG, fue condenada, junto con los ex ministros Enzo Cardozo y Rody Godoy, pero era la única que no cumplía con su condena, por acciones pendientes ante la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, ahora, tras quedar firme el fallo, la jueza había librado orden de captura en su contra, por lo que Azuaga se presentó el pasado 17 de julio ante la Comisaría 12ª, de Asunción, y la remitieron al penal del Buen Pastor.

Esto fue informado a la magistrada que levantó la orden de captura en su contra y dictó la resolución, por la cual realizó el cómputo de la pena, a más de las fechas en que puede tener beneficios legales.

La magistrada hizo el cómputo definitivo de la pena de 10 años, la que será compurgada el 3 de diciembre de 2032. Además, cumplirá con la mitad de la pena el 3 de diciembre de 2027, con lo que podrá solicitar el beneficio de las salidas transitorias.

Igualmente, alcanzará las dos terceras partes de la condena el 3 de julio de 2029, cuando tendrá derecho a solicitar la libertad condicional, si cumple con los requisitos legales.

Para el cómputo de la pena, tuvo en cuenta que Azuaga ya estuvo con arresto domiciliario desde el 23 de enero de 2023, lo que se descuenta de la pena principal, ya que constituye una privación de libertad.

Los ex ministros Enzo Cardozo y Rody Godoy, y la ex directora administrativa Maristela Azuaga fueron condenados por lesión de confianza en el desvío de fondos públicos mediante proyectos ficticios y documentos falsos en connivencia con directivos de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay.

En el caso, incluso la Procuraduría General de la República inició el proceso de reparación del daño, con el fin de recuperar el monto del desvío de G. 68.000 millones.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.
Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.