05 sept. 2025

Covid-19: Diputados rechazan destinar fondos de binacionales para Salud

Los diputados rechazaron este martes por un voto el proyecto presentado por la oposición, que buscaba destinar fondos de las binacionales al sistema de Salud y permitir la compra a gran escala de insumos y medicamentos, evitando que el paciente tenga que cubrir los gastos de su bolsillo.

sesion dipu.jpg

Los diputados sesionaron en su segundo intento.

Foto: @RocioPereira

La Cámara de Diputados rechazó este martes el proyecto presentado por la oposición, que buscaba destinar fondos de las binacionales para financiar al sistema de Salud y permitir la compra a gran escala de insumos y medicamentos, evitando que el paciente tenga que cubrir los gastos de su bolsillo.

La votación fue de 35 por el rechazo y 34 a favor, con 11 ausencias. No obstante, la oposición pidió que se verifiquen los votos, ya que a la hora de votar se le esperó por muchos minutos a varios legisladores. Incluso, reclaman que la diputada María López, quien figura como ausente, votó a favor y no se la incluyó.

En su lugar, aprobaron un proyecto oficialista con mayor burocracia, que obliga al paciente a financiar los medicamentos y estudios contra el coronavirus de su bolsillo y posteriormente presentar la factura para que le devuelvan el importe de los remedios adquiridos de farmacias privadas.

Embed

El proyecto presentado por los partidos de oposición buscaba redireccionar USD 150 millones de los fondos socioambientales de Itaipú y Yacyretá a Salud Pública, para la compra de medicamentos, insumos, oxígeno y construcción de mejoras hospitalarias.

Lea más: Buscarán hoy destinar fondos de Itaipú y EBY para financiar salud

Celeste Amarilla expresó que los gastos sociales sí existen y se usan para financiar hasta certámenes de reinas, toro candil y camisetas de fútbol y que los colorados mienten, ya que “no quieren cambiar las cosas”.

Embed

“Nuestros pacientes seguirán sin tener medicamentos por el egoísmo de ustedes, sin medicamentos, sin insumos y sin oxígeno. Se pueden usar los recursos de las binacionales, por eso Marito hoy sale a dar un Pytyvo desesperado, no le puede hacer correr a las familias paraguayas con una receta a la Dibén”, sostuvo Kattya González.

El diputado Enrique Antonio Buzarquis dijo que los colorados guardan con recelos los fondos para seguir pagando camionetas de lujo, pagar viajes internacionales y saldar los favores a los amigos, entre otros malos usos.

También manifestó que muchos compatriotas están muriendo y que hay familias suplicando por medicamentos y camas en los hospitales, vendiendo sus bienes para solventar.

Le puede interesar: Diputados aprueba “gasto cero” para pacientes con Covid-19

Entre otras cosas, cuestionó cómo fue posible aprobar las leyes de Fonacide y los royalties, que usan los fondos sociales, y que ahora en la mayor pandemia de la historia no se puede aprobar.

Los colorados argumentaron en que sería inconstitucional la aprobación del proyecto y que esto no se puede hacer a través de una ley interna de los países partes de los tratados de las binacionales.

Los oficialistas aprobaron el proyecto denominado “Gasto Cero” para los pacientes, el cual señala que todas las personas internadas por coronavirus tendrán garantizada la cobertura total de internación, medicamentos y estudios necesarios para el diagnóstico y tratamiento del Covid-19.

Los pacientes podrán adquirir la medicación de una farmacia privada o realizarse los estudios en un centro privado, para luego ser abonados por el Ministerio de Salud o el Instituto de Previsión Social (IPS).

Dicho proyecto evita abastecer o comprar a gran escala los medicamentos para que Salud administre a todos los ciudadanos, incluso, a un precio más accesible.

El proyecto aprobado por el oficialismo finalmente “autorizó", pero no obligó, al Ejecutivo a que utilice recursos redireccionados desde la Itaipú y Yacyretá, como también saldos de recortes de gastos superfluos de los organismos públicos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.