Itaipú
La represa hidroeléctrica de la Itaipú Binacional volvió a abrir las compuertas del vertedero este martes debido al exceso de agua en su embalse. La determinación de liberar el caudal excedente fue adoptada cuando el nivel superó los 220,43 metros.
La Itaipú Binacional informó que tras un exhaustivo análisis decidió reincorporar inmediatamente a 165 personas de las 185 que fueron desvinculadas.
El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó a la Itaipú Binacional el estudio de cada caso de los funcionarios desvinculados. Indició que se buscará hacer “justicia” con quienes por mérito lograron acceder a la hidroeléctrica.
Última Hora te trae un resumen de las noticias más relevantes de este miércoles 1 de noviembre de 2023.
Itaipú prevé la apertura de compuertas este jueves en respuesta a las recientes y abundantes precipitaciones en la cuenca incremental aguas arriba de la central hidroeléctrica.
Funcionarios desvinculados de Itaipú participaron de una mesa tripartita con el Gobierno y la Binacional en la cual se estableció un cuarto intermedio hasta este viernes para dar una solución al conflicto. Amenazan con una demanda si no hay acuerdo.
Los desvinculados de Itaipú Binacional, que están realizando protestas en Asunción, fueron reprimidos por policías cascos azules, mientras marchaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción. Denunciaron que fueron los uniformados los que lanzaron gases lacrimógenos a los manifestantes.
Los trabajadores desvinculados de la Itaipú Binacional siguen con las protestas exigiendo la reincorporación y este jueves llegaron frente a Mburuvicha Róga, en Asunción. Las movilizaciones iniciaron el 16 de octubre en Hernandarias.
Unas 100 personas que fueron desvinculadas de la Entidad Binacional Itaipú se trasladaron de Hernandarias a Asunción para seguir con las protestas exigiendo ser reincorporadas. Los manifestantes se disfrazaron de payasos porque afirman que se sienten burlados por las autoridades.
Se cumplen 45 años de la histórica gran explosión para la apertura del canal de desvío del caudaloso río Paraná, para la construcción de la presa principal de hormigón de la Central Hidroeléctrica Itaipú.
El fiscal Víctor Santander envió un oficio a la Policía Nacional para que intervenga en la protesta que están realizando funcionarios que fueron desvinculados de la Itaipú Binacional. Señala que los manifestantes no están dejando circular a los demás ciudadanos.
Cientos de personas que fueron desvinculadas de Itaipú continúan movilizándose en Ciudad del Este, exigiendo ser reincorporadas. La manifestación podría seguir hasta la casa de Justo Zacarías Irún, director paraguayo de la entidad binacional.
El director de Itaipú, Justo Zacarías, sigue privilegiando a sus aliados políticos y familiares, repartiendo cargos y salarios millonarios. Es inaceptable que este político con una mano desvincule funcionarios contratados tras un intenso proceso selectivo externo y con la otra mantenga nombramientos de claro tinte clientelista. Itaipú es del pueblo paraguayo, por eso es lamentable que se mantenga secuestrada por grupos políticos que reparten nombramientos y recursos a sus correligionarios, familia y amigos de forma vergonzosa.
El senador liberal Dionisio Amarilla se desligó del comisionamiento de su hermana Nancy María Diana Amarilla Guirland a la Itaipú Binacional. Aseguró que tiene su propio vuelo.
Liliana Liuzzi, funcionaria desvinculada de Itaipú, sostuvo que su despido fue injusto y pidió que cada caso sea revisado. Comentó que a causa de todo esto perdió el seguro médico de sus hijos pequeños.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, tras anular el contrato de funcionarios que ingresaron con la convocatorio del proceso selectivo externo (PSE) 2023, anunció cambios en el reglamento para el concurso.
El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, pretende que para finales de noviembre haya “una base” de acuerdo con Paraguay para poder renegociar el reparto de la energía de la represa binacional de Itaipú, una de las mayores del mundo.
Gloria Peña, una de los más de 180 funcionarios que fueron desvinculados de Itaipú, afirmó que su despido fue arbitrario e injusto y pidió que cada caso sea analizado.
La Itaipú Binacional dejó sin efecto el concurso de proceso selectivo externo (PSE) 2023, en el cual se ofrecían 220 vacancias laborales, porque “no garantizó la igualdad de oportunidades”. Con la medida, más de 180 contratados durante el gobierno de Mario Abdo fueron desvinculados.
En Nueva York, Estados Unidos, los presidentes de Paraguay y Brasil, Santiago Peña y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, acordaron un encuentro en Brasilia para hablar sobre la Itaipú Binacional, el Corredor Bioceánico, entro otros temas.
El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, afirmó que su primo Walter Hugo Ovelar “havẽmbátama la Itaipúpe”, haciendo referencia al tiempo que su pariente lleva como funcionario dentro de la binacional y que “a veces juega de titular o de suplente”, dependiendo del gobierno.
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), aseguró que los “costos adicionales” que se puedan generar por el retiro del 100% de la energía eléctrica de Yacyretá no se trasladarán al usuario final.
Autoridades de Brasil afirmaron que ven “con optimismo” las negociaciones entre Paraguay y el vecino país respecto al estudio del Anexo C de la Itaipú Binacional.
El constitucionalista Luis Lezcano Claude señaló que la designación de ministros como consejeros en la Itaipú Binacional es inconstitucional e incompatible, ya que ambas funciones requieren de tiempo completo.
La Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a revertir el decreto que designa a ministros para miembros del Consejo de Itaipú.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia fue tajante al decir que no se puede designar a ministros como consejeros en Itaipú por una incompatibilidad y recordó el caso del ex canciller Héctor Lacognata, quien renunció de ambos cargos tras salir a luz que cobraba un doble salario.
La senadora Kattya González y la diputada Johanna Ortega tildaron de inconstitucional la decisión del presidente Santiago Peña de designar a sus ministros como consejeros de la Itaipú Binacional, quienes, además, no podrán dedicarse a tiempo completo a la renegociación del Anexo C.
Diana Centurión, esposa del senador Juan Carlos Nano Galaverna (ANR), hijo del ex parlamentario que lleva el mismo nombre, fue designada como asesora de Turismo de Itaipú Binacional.
Los senadores dieron su acuerdo para la designación de Justo Zacarías como director de Itaipú y de Luis Benítez como director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Ambos responden al movimiento de Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes.
Justo Zacarías, una figura cuestionada por las denuncias de corrupción cuando era gobernador de Alto Paraná, y Luis Benítez, cercano al vicepresidente de la República Pedro Alliana, están a un paso de quedar al frente de Itaipú y Yacyretá, respectivamente.
En una sesión ordinaria los senadores tratarán los acuerdos para la designación de Justo Zacarías como director de Itaipú y de Luis Benítez al frente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).