La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los gobiernos que suspendan la venta de mamíferos salvajes en mercados de alimentos para evitar el surgimiento de nuevas enfermedades que luego podrían transmitirse al ser humano.
El paso del huracán María por Puerto Rico en 2017 hizo que los macacos Rhesus que viven en la isla de Cayo Santiago se volvieran más tolerantes, incluso con sus antiguos competidores, y buscaran nuevas relaciones sociales, lo que sorprendió a un grupo de científicos que los estudiaban.
Técnicos y fiscalizadores ambientales del Ministerio del Ambiente intervinieron una conocida granja en J. Augusto Saldívar tras una denuncia por tenencia ilegal de animales silvestres en cautiverio y en malas condiciones.
Los animales que residen en el Centro Ambiental de Itaipú celebraron el Día de los Enamorados con un colorido banquete. Sus alimentos fueron decorados de manera especial de modo a estimular a la fauna que se encuentra bajo el cuidado humano.
La Itaipú Binacional recordó este domingo el Día Internacional del Yaguareté, cuya fecha fue declarada por la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (Cop14) en el año 2018, con auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los restos de una pequeña criatura similar a una salamandra, atrapados durante 100 millones de años en resina fosilizada (ámbar), han permitido a los paleontólogos describir una nueva especie de anfibio y, de paso, descubrir que los camaleones no fueron los primeros vertebrados de la tierra con lengua proyectable.
Una paloma mensajera llamada New Kim, de la provincia belga de Amberes, se ha convertido en la más cara del mundo, después de que un coleccionista sudafricano pujara 1,3 millones de euros por el espécimen, que custodia una empresa de seguridad y que ha superado los 1,2 millones que un chino pagó en 2019 por Armando.
Cada 1 de octubre se recuerda el Día Latinoamericano y del Caribe de los Murciélagos. Estos mamíferos tienen una mala reputación y hay falsas creencias sobre ellos, sin embargo, son claves para el ecosistema.
Paraguay registró durante las últimas horas cerca de 4.200 focos de incendios en diferentes puntos. Estos, en su mayoría, se inician debido a la intervención humana y sus consecuencias pueden ser graves para el medioambiente y la Salud.