04 nov. 2025

Instalan trampas para capturar a pumas en San Rafael del Paraná

Tras la denuncia de vecinos sobre la presencia de uno o más pumas en la zona de San Rafael del Paraná, Itapúa, que estarían atacando a animales de granja, se conformó una comisión de especialistas para tratar de atrapar a los felinos.

puma itapúa

Los felinos habrían ingresado desde Misiones, Argentina.

Foto: Gentileza.

Para el efecto, procedieron a colocar jaulas trampas y cámaras de monitoreo en lugares específicos en los que se registró la aparición de los animales silvestres.

En ese sentido, a pedido de la fiscala del Ambiente, Raquel Bordón, se conformó el equipo de trabajo integrado por especialistas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a través del Refugio Faunístico Atinguy, la Itaipú Binacional, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Además, se cuenta con el respaldo de la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Municipalidad de San Rafael del Paraná y vecinos del lugar, con el objetivo de identificar la especie que amenaza la zona y atrapar a los felinos.

Además de la instalación de las jaulas trampas y cámaras de monitoreo, se procedió a brindar charlas a los vecinos con relación al protocolo a seguir en caso de toparse con los felinos en cuestión.

“El objetivo es rescatar a los animales silvestres, que serían pumas, según testigos, y que desde hace varios días están atacando al ganado y otros animales en varios puntos del distrito. La intención es capturar a los felinos con vida”, manifestó el intendente Carlos Benítez.

Desde hace 15 días, pobladores de San Rafael del Paraná denuncian el ataque de animales silvestres al ganado de la zona, así como a terneros y perros.

Los mismos vecinos aseguraron haber observado a los pumas en los alrededores. Se estima que estos felinos cruzaron el río Paraná desde la provincia de Misiones, huyendo de los incendios forestales que se registran en el lado argentino.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.