24 nov. 2025

Saltos del Guairá: Proponen explorar la vida silvestre en curso dictado por especialistas

Las características de las serpientes, arácnidos, escorpiones y zarigüeyas serán detalladas en un curso con especialistas a ser dictado el próximo 11 y 12 de mayo en Saltos del Guairá.

mykure.jpg

La médica veterinaria Loiken Knopfelmacher, conocida como la doctora Mykure, será una de las disertantes de la jornada de capacitación Explorando la vida silvestre, que tendrá lugar el próximo sábado 11 y domingo 12 de mayo en Saltos del Guairá.

Foto: Gentileza.

Explorando la vida silvestre se titula la jornada de capacitación sobre serpientes, arácnidos, escorpiones y zarigüeyas, que será dictado con especialistas el próximo sábado 11 y domingo 12 de mayo, en la sede de la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican) de Saltos del Guairá.

La propuesta, orientada al público en general, pretende ofrecer conocimientos y enseñar habilidades necesarias para entender, respetar y convivir en armonía con la fauna que rodea las áreas urbanas.

Francisco Brito, director fundador del Centro de Investigación y Protección de Serpientes, ahondará sobre las víboras del Paraguay, sus toxinas, cómo identificar cuál especie causó la mordida, primeros auxilios, tratamiento y prevención, entre otros asuntos.

Nota relacionada: Devuelven un mykurẽ pytã a su hábitat natural en Salto del Guairá

La médica veterinaria Loiken Knopfelmacher, conocida como la doctora Mykure, hablará sobre las zarigüeyas, como su importancia para el ecosistema, su biología, alimentación, técnicas de rescate y manejo correcto, etc.

Danilo Krause, instructor, conservacionista y documentalista, ofrecerá un taller sobre identificación y manejo de serpientes, tanto venenosas como no venenosas, con prácticas a ser realizadas con serpientes reales.

El sicólogo clínico Alejandro Mendoza, ahondará sobre la salud mental y el manejo de pacientes en situaciones de emergencia, además de cómo mantener el control de la situación y brindar apoyo psicológico a la víctima.

El curso, que cuenta con certificación, tiene un costo de G. 150.000. Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través del (0983) 411-142 o aquí.

Más contenido de esta sección
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes fresco por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas. No se prevén lluvias y la jornada se presentará soleada.