05 sept. 2025

Saltos del Guairá: Proponen explorar la vida silvestre en curso dictado por especialistas

Las características de las serpientes, arácnidos, escorpiones y zarigüeyas serán detalladas en un curso con especialistas a ser dictado el próximo 11 y 12 de mayo en Saltos del Guairá.

mykure.jpg

La médica veterinaria Loiken Knopfelmacher, conocida como la doctora Mykure, será una de las disertantes de la jornada de capacitación Explorando la vida silvestre, que tendrá lugar el próximo sábado 11 y domingo 12 de mayo en Saltos del Guairá.

Foto: Gentileza.

Explorando la vida silvestre se titula la jornada de capacitación sobre serpientes, arácnidos, escorpiones y zarigüeyas, que será dictado con especialistas el próximo sábado 11 y domingo 12 de mayo, en la sede de la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican) de Saltos del Guairá.

La propuesta, orientada al público en general, pretende ofrecer conocimientos y enseñar habilidades necesarias para entender, respetar y convivir en armonía con la fauna que rodea las áreas urbanas.

Francisco Brito, director fundador del Centro de Investigación y Protección de Serpientes, ahondará sobre las víboras del Paraguay, sus toxinas, cómo identificar cuál especie causó la mordida, primeros auxilios, tratamiento y prevención, entre otros asuntos.

Nota relacionada: Devuelven un mykurẽ pytã a su hábitat natural en Salto del Guairá

La médica veterinaria Loiken Knopfelmacher, conocida como la doctora Mykure, hablará sobre las zarigüeyas, como su importancia para el ecosistema, su biología, alimentación, técnicas de rescate y manejo correcto, etc.

Danilo Krause, instructor, conservacionista y documentalista, ofrecerá un taller sobre identificación y manejo de serpientes, tanto venenosas como no venenosas, con prácticas a ser realizadas con serpientes reales.

El sicólogo clínico Alejandro Mendoza, ahondará sobre la salud mental y el manejo de pacientes en situaciones de emergencia, además de cómo mantener el control de la situación y brindar apoyo psicológico a la víctima.

El curso, que cuenta con certificación, tiene un costo de G. 150.000. Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través del (0983) 411-142 o aquí.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.