15 jul. 2025

Un puma llegó a la ciudad, fue rescatado y llevará un microchip

Un puma macho de la especie concolor, de aproximadamente dos años de edad, fue rescatado de un árbol frente a una vivienda ubicada en La Paloma, Departamento de Canindeyú. El felino está en muy buenas condiciones de salud y pronto será liberado.

Puma.jpg

La presencia de un puma en la copa de un árbol en un área urbana sorprendió a los habitantes de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El animal salió de su hábitat natural.

Ante esa situación, un equipo de la Itaipú Binacional logró rescatar al felino de dos años. Utilizaron un dardo con anestésicos para hacerlo dormir y luego lo llevaron al Hospital Faunístico de la entidad en Hernandarias, Alto Paraná.

Santiago Molinas, veterinario del Hospital Faunístico del Centro de Investigación de Animales Silvestres de la Itaipú Binacional, presume que el puma estaba en busca de su territorio.

Indicó que, pese a toda la situación a la que se expuso y la cantidad de personas en el lugar, el animal se encontraba tranquilo, pero bastante asustado.

“Estaba buscando su territorio. Es lo que presumimos que estaba haciendo. Con la ayuda de los bomberos hicimos un anillo de protección y procedimos a disparar un dardo con anestésicos”, dijo en contacto con Última Hora.

Lea más: Rescatan cachorro de puma que era ofertado vía WhatsApp

Un puma macho de la especie concolor, de aproximadamente dos años de edad y 38 kilos, fue rescatado de un árbol frente a una vivienda.

Un puma macho de la especie concolor, de aproximadamente dos años de edad y 38 kilos, fue rescatado de un árbol frente a una vivienda.

Foto: Itaipú

El veterinario explicó que los cachorros de puma están con la mamá hasta los dos años de edad y luego son echados del territorio y deben buscar otro nuevo.

También manifestó que los pumas son una especie relativamente común en Paraguay y que se adaptan a los ecosistemas que fueron transformados por el hombre.

“Este tipo de rescates se dan una o dos veces al año y, generalmente, son pumas jóvenes y machos”, precisó.

Llevará un microchip

Este domingo el puma fue sometido a un exhaustivo chequeo médico por parte del plantel de veterinarios del Centro de Investigación de Animales Silvestres. En la revisión médica colectaron muestras de sangre, pelos y materia fecal.

Todos fueron utilizados para estudios bioquímicos, hematológicos y de genética. Además se colocó al animal un microchip identificador, se le inspeccionó la dentadura y las garras.

Se tiene previsto que el ejemplar sea liberado en el transcurso de la semana en una de las áreas protegidas de Itaipú.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.