12 jul. 2025

Resolución del Mades: Suman más de 2.000 firmas contra la caza de animales silvestres

En la página Change.org, se reunieron hasta el momento 2.051 firmas en contra de la resolución N° 113 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) que habilita cupos para la caza deportiva de varias especies de animales silvestres, entre aves y mamíferos.

aves silvestres.JPG

Los ambientalistas rechazan la caza deportiva de animales silvestres.

Foto: Gentileza.

La preocupación por la caza deportiva de animales silvestres en Paraguay llegó a la plataforma de peticiones más grande del mundo, donde cada día van sumando las firmas para frenar la habilitación de esta actividad.

La petición “¡No a la caza de animales silvestres nativos en Paraguay!” argumenta que la medida del Mades no tiene respaldo técnico ni estudio científico que avale las cantidades poblacionales de los ejemplares que autorizó cazar, entre ellos perdices, patos, ypaca’a y charata.

“Con semejante visto bueno a la matanza de los que no tienen voz, se pone en riesgo su frágil número poblacional, incluso podrían llevarlo a su extinción localmente, así como también el delicado equilibrio de la cadena alimenticia”, advierte la publicación.

Lea más: Mades abre cupos para caza deportiva de varios animales y ambientalistas reaccionan

Marcelo Galeano, del Club de Observadores de la Naturaleza (CON), cargó la petición en Change.org el viernes 31 de mayo y en dos días y medio ya firmaron más de 2.000 personas.

Algunos usuarios y usuarias realizaron comentarios en la plataforma, reafirmando su rechazo a la caza deportiva.

“No podemos permitir que las autoridades que deben cuidar la fauna de nuestro país apoyen su destrucción desde entidades como el Mades, que no sirve para el fin para el que fue creado”, menciona María Teresa Acuña.

“Estoy en contra de la caza y pesca deportiva, ya de por sí, nuestro país está casi sin bosques y animales, hay que cuidar los pocos animales que quedan”, dijo a su vez el usuario Nelson David.

Riesgos de la caza deportiva

El Mades puso en marcha su Plan Nacional de Caza Deportiva y con la resolución N° 113 habilitó la caza de varias especies de perdices, patos, charata, ypaka’a, jabalíes y búfalos.

En los dos últimos casos, los ambientalistas no ven inconvenientes porque se trata de especies exóticas que incluso están dañando el ecosistema, pero sí están preocupados por los cupos de caza de aves, sobre todo porque no ven un estudio que justifique la cantidad de población de los animales que el Gobierno considera que se puede sacrificar.

La vicepresidenta de CON, Gabriela Löwen, había advertido que esta medida puede llevar a una disminución de las especies hasta llegar a su extinción, afectando no solo a animales autóctonos, sino también a aves migratorias como en el caso de los patos.

Para tratar este problema, la organización llamó a un debate a representantes de todas las partes involucradas, entre ambientalistas, autoridades del Mades y cazadores. El encuentro virtual es el jueves 6 de junio a las 19:00.

Más contenido de esta sección
Desde Defensa Animal y el Ministerio de Salud Pública instaron al cuidado especial de las mascotas en condiciones de baja temperatura.
Una pareja, recientemente instalada en el barrio Jukyty de Areguá, fue víctima de robo en su domicilio. Delincuentes se llevaron varios objetos de valor, G. 3 millones y la mascota de seis meses. “Lo material se recupera; yo solo pido que me devuelvan a Zeus”, pidió la víctima.
El descubrimiento de un roedor semiacuático en los Andes peruanos que habita en alrededores del santuario histórico de Machu Picchu supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados, anunció este martes el servicio de áreas protegidas del país andino.
Hay animales que, pese a su repugnante aspecto o sus dudosas armas de supervivencia, consiguen salir triunfantes de diversas situaciones con inesperadas tácticas, como las hienas, las babosas o el tejón de la miel, según cuenta a EFE el actor Ryan Reynolds en Underdogs, nueva serie de National Geographic.
Los chimpancés pueden “contagiarse” de los bostezos de un androide que imita las expresiones faciales humanas, según una nueva investigación de la Universidad de Londres City St. George’s, publicada este jueves en la revista Scientific Reports.
Los gatos domésticos responden de forma diferente al olor de su dueño que al de un humano desconocido, lo que sugiere que pueden identificar a los que conocen basándose solo en el olor.