02 may. 2025

OMS pide a los países suspender la venta de mamíferos salvajes en mercados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los gobiernos que suspendan la venta de mamíferos salvajes en mercados de alimentos para evitar el surgimiento de nuevas enfermedades que luego podrían transmitirse al ser humano.

león.jpg

En el pasado, los leones fueron una de las especies de mamíferos más extendidas, con distintas poblaciones en África, Eurasia y América, pero en los últimos 200 años los leones han disminuido en un 90%.

Foto: eltiempo.com.

“Prohibir la venta de estos animales puede proteger la salud de las personas, tanto de aquellas que trabajan en los mercados como de los compradores”, dijo en una rueda de prensa la portavoz de la OMS, Fadela Chaib.

Los animales son el origen de más del 70% de las enfermedades infecciosas que aparecen en seres humanos, que en gran parte son causadas por virus.

Los mamíferos representan un riesgo más importante de aparición de nuevos virus, ya que llegan a los mercados sin ningún control que permita verificar que están libres de esos patógenos, explicó la OMS.

Todo tipo de virus peligroso puede transmitirse a los humanos a través de los fluidos de animales (saliva, sangre, orina, mocos y heces), así como por el contacto con las áreas donde han estado almacenados o con objetos y superficies contaminadas.

Lea más: Un cuarto de las especies de mamíferos está en peligro de extinción

La OMS reconoció que estos mercados tradicionales forman parte del tejido social de muchas comunidades y son una fuente importante de alimentos frescos y baratos, pero recalcó que esta medida busca proteger la salud de la gente.

Inicialmente se daba por seguro de que el coronavirus causante de la pandemia de Covid-19 se había originado en el mercado de Huanan, en Wuhan (China), donde se vendían especies de animales silvestres, incluso importados de otros países de Asia.

Sin embargo, las últimas investigaciones realizadas por un grupo internacional de científicos que colaboran con la OMS para intentar determinar el origen del coronavirus apuntan a que el virus pudo haberse originado en otro lugar y que el mercado tuvo un rol de amplificador del brote infeccioso.

La hipótesis a la que la misión científica que visitó Wuhan (entre enero y febrero pasados) da más credibilidad consiste en que el coronavirus SARS CoV-2 se transmitió al ser humano desde un animal que actúa como reservorio pasando por un mamífero intermediario.

Más contenido de esta sección
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.