15 jul. 2025

Nace en un parque de Argentina un pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo

Un ejemplar de pudú, una de las especies de ciervos más pequeñas del mundo, nació con apenas un kilo de peso en un bioparque de Argentina.

 Pudú bebé

Nació un ejemplar pudú, una de las especies de ciervos más pequeñas del mundo, en el Parque Temaikèn, en Escobar (Argentina).

Foto: Fundación Temaikén/EFE

Según informó la Fundación Temaikèn, a cargo del bioparque de la localidad bonaerense de Escobar, el ejemplar de pudú nació el pasado 6 de noviembre, es macho y mide tan solo 40 centímetros.

El animal pertenece a una especie muy particular, ya que es uno de los ciervos más pequeños del mundo y sus poblaciones están disminuyendo en la naturaleza.

“Este bebé está sano y ya explora el ambiente, bajo el cuidado de Chapi, su mamá, y Nicolino, su papá. Ambos están atentos a su cría, que también permite que los profesionales del Bioparque se acerquen para realizarle controles de salud”, señala el comunicado.

Nace en un parque de Argentina un pudú

El ejemplar pudú nació el pasado 14 de noviembre en el bioparque de la localidad bonaerense de Escobar.

Foto: Fundación Temaikén/EFE

Los cuidadores están muy atentos a la evolución del peso del animal para confirmar que crezca con la lactancia que le brinda su madre.

El destete se da generalmente a los dos meses de vida.

“Cuando nacen, los pudúes tienen unas manchitas blancas, que los ayudan a camuflarse en el ambiente. A medida que crecen, van desapareciendo”, explicó la Fundación Temaikèn.

La gestación del pudú es de siete meses, y las crías nacen generalmente cuando está avanzada la primavera o a inicios del verano.

Esta especie habita los bosques andino-patagónicos, pero la caza contribuye a poner en riesgo la supervivencia de estos animales.

Pudú

El animal pertenece a una especie muy particular, ya que es uno de los ciervos más pequeños del mundo y sus poblaciones están disminuyendo en la naturaleza.

Foto: Fundación Temaikén/EFE

A esta amenaza se suma la destrucción de los bosques, el ataque de perros cimarrones y la presencia de especies exóticas introducidas, como los ciervos colorados.

Por este motivo, las poblaciones de pudú fueron clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como “casi amenazadas”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Desde Defensa Animal y el Ministerio de Salud Pública instaron al cuidado especial de las mascotas en condiciones de baja temperatura.
Una pareja, recientemente instalada en el barrio Jukyty de Areguá, fue víctima de robo en su domicilio. Delincuentes se llevaron varios objetos de valor, G. 3 millones y la mascota de seis meses. “Lo material se recupera; yo solo pido que me devuelvan a Zeus”, pidió la víctima.
El descubrimiento de un roedor semiacuático en los Andes peruanos que habita en alrededores del santuario histórico de Machu Picchu supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados, anunció este martes el servicio de áreas protegidas del país andino.
Hay animales que, pese a su repugnante aspecto o sus dudosas armas de supervivencia, consiguen salir triunfantes de diversas situaciones con inesperadas tácticas, como las hienas, las babosas o el tejón de la miel, según cuenta a EFE el actor Ryan Reynolds en Underdogs, nueva serie de National Geographic.
Los chimpancés pueden “contagiarse” de los bostezos de un androide que imita las expresiones faciales humanas, según una nueva investigación de la Universidad de Londres City St. George’s, publicada este jueves en la revista Scientific Reports.
Los gatos domésticos responden de forma diferente al olor de su dueño que al de un humano desconocido, lo que sugiere que pueden identificar a los que conocen basándose solo en el olor.