31 oct. 2025

Viaje a China: Comitiva de Diputados se muestra abierta a cualquier investigación

El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pastor Vera Bejarano, quien integra la comitiva de la Cámara Baja que viajó a China Continental, aseguró que están abiertos a cualquier investigación, ya que son personas públicas. No obstante, rechazó que se pretenda intimidar a las misiones parlamentarias a dicho país, y afirmó que estas solo buscan ser beneficiosas para el Paraguay.

dipus en china_63854933.jpg

Comitiva de diputados de estadía por China Continental.

FOTO: GENTILEZA

Para el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pastor Vera no existe temor alguno de parte de la comitiva a que haya una investigación a raíz del viaje a China Continental. Adelantó que a su vuelta darán las explicaciones necesarias y los resultados del viaje al que fueron ocho diputados.

A la consulta de que si están al tanto de que presumiblemente este viaje sea investigado, sostuvo que están abiertos dado su rol de parlamentarios.

Según la analista internacional Julieta Heduvan, fuentes de Cancillería le señalaron que el Gobierno paraguayo y el de EEUU indagarán sobre posible financiamiento político de China a legisladores paraguayos.

Lea más: Gobierno indaga posible dinero de China a legisladores, según analist

“Me parece bien que se investigue; de hecho, somos luego personas políticamente expuestas. Además, no nos sorprende este tipo de hechos”, sostuvo.

Aseguró que el cometido principal del viaje de la comitiva es la exploración del gigante chino para más oportunidades comerciales para el país a futuro.

“Nosotros vinimos a conocer, a explorar y generar el debate sobre las posibilidades de relaciones diplomáticas, como parlamentarios de la República del Paraguay, libre y democrática”, subrayó.

Finalizó diciendo que obrarán de la manera más transparente posible y a la vuelta del viaje, pactado para el 3 de noviembre, darán los reportes completos de la misión parlamentaria.

“Para que esto se visibilice de la forma más transparente posible, la delegación optó por hacer parte de la comitiva a un periodista de dos respetables medios que está participando de todas las reuniones”, señaló.

Guerra geopolítica

Los diputados se encuentran en medio de una fuerte disputa geopolítica a nivel global por parte de los dos gigantes, EEUU y China, que buscan el mayor número de alianzas.

La advertencia de investigación a los diputados que viajaron recientemente invitados a China Continental, con el fin de detectar posibles aportes a sus campañas políticas como favor diplomático, se suma a las presiones que ya venía ejerciendo el oficialismo sobre sus propios miembros, de los cuales siete iban a viajar a China Continental, y terminaron bajándose.

Lea más: Bachi amenaza a los que apoyan a China

El cruce más fuerte dentro del oficialismo se dio entre el líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, y el vicepresidente primero y líder de la bancada B de Honor Colorado en Diputados, Hugo Meza, donde el primero acusó al segundo de no seguir la línea del Gobierno y, por lo tanto, no pertenecer al cartismo.

Lea más: China Continental genera fuerte pulseada entre cartistas

Meza respondió con dureza señalando que no es un Chaqueñito y que tiene estructura, además de tomarse una fotografía con el vicepresidente Pedro Alliana, como muestra de su cercanía al oficialismo.

Lea más: “Yo no soy Chaqueñito, no soy legislador por accidente y tengo tropa”, respondió Meza a Chase

La analista internacional recordó que, días antes del viaje parlamentario a China, EEUU advirtió que retiraría visas a políticos paraguayos cercanos al gigante asiático. “Tras la presión interna y externa, los oficialistas integrantes de la comitiva cancelaron su viaje. China respondió afirmando que los lazos de Paraguay con Taiwán no conducen a ninguna parte”, recordó Heduvan.

Finalmente, fueron ocho los legisladores opositores que viajaron a la República Popular de China, invitados por dicho país, con quien el Paraguay no tiene relaciones diplomáticas.

Los diputados que se encuentran en el país asiático son los liberales Carlos Pereira, Federico Franco, Ariel Villagra, Carlos López, Dalia Estigarribia, Pastor Vera y Roya Torres. Asimismo, y la diputada de Yo Creo Leidy Galeano.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.
El Senado remitió a comisiones el proyecto de protección este miércoles y la intención del cartismo es abarcar solo a periodistas. Bachi adelantó que se va a modificar la ley de la Defensoría del Pueblo para incluir a las personas defensoras de derechos humanos.