31 oct. 2025

Esperanza Martínez lamenta la destitución del doctor Jesús Irrazábal

Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.

Jesús Irrazabal.jpg

Jesús Irrazábal fue destuido del cargo de jefe de Urgencias Pediátricas del Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: Gentileza

La senadora Esperanza Martínez lamentó la destitución del médico pediatra Jesús Irrazábal como jefe de Urgencias Pediátricas del Hospital Nacional de Itauguá y rindió un homenaje a su extensa trayectoria en el sistema público de salud.

Recordó que Irrazábal es médico pediatra y doctor en Medicina por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), además de licenciado en Filosofía por el Instituto Jesuita. “Es un profesional que ha hecho toda su carrera en la salud pública. Es uno de los primeros residentes que fueron al interior del país, en el Hospital Nacional, y lleva más de 34 años de servicio en el Ministerio de Salud”, destacó.

Lea más: Médico crítico del Gobierno de Peña es destituido de su cargo en Hospital de Itauguá

Martínez enumeró los distintos cargos que desempeñó el médico a lo largo de su carrera: “Fue residente, jefe de guardia, jefe de sala, jefe de servicio y, finalmente, jefe de Urgencias. También es profesor de Pediatría hace más de 20 años en la Universidad Católica”, citó.

La legisladora expresó que su homenaje responde a la defensa que Irrazábal hizo siempre del derecho a la salud y del papel del médico en el sistema público: “Él representa a los profesionales que tienen voz, que defienden el derecho a la salud, que no se amedrentan, que no se callan cuando se trata de defender a sus colegas y a sus pacientes”, destacó.

Cuestionó la falta de explicaciones sobre su reemplazo por el doctor Aldo Miranda. “No tengo nada en contra del nuevo jefe, es un médico joven y preparado. Pero me pregunto cuál fue el criterio. Irrazábal ganó concursos y fue uno de los primeros emergentólogos formados en servicio, cuando esa especialidad ni siquiera existía”, señaló.

Martínez lamentó la forma en que fue desvinculado: “Ni siquiera le mostraron la resolución. No hubo reconocimiento ni agradecimiento. Se cambia a las personas como si fueran objetos, se desvaloriza la trayectoria”.

Finalmente, la senadora hizo un llamado a revalorizar el papel humano del sistema sanitario: “Podemos tener tecnología e infraestructura, pero nada reemplaza al trabajador de la salud. Necesitamos médicos con voz, con compromiso, como Jesús Irrazábal, que luchen por un sistema público que atienda a todos los paraguayos sin distinción”, expresó.

“Fuerza, compañero, y gracias por tu trabajo. Tal vez no te lo dijo la ministra, pero muchos te reconocemos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.