El legislador Rafael Filizzola manifestó su preocupación por el uso de fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) en inversiones del banco ligado al presidente Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de prensa, incluido un canal de televisión.
Durante la sesión de la Cámara de Senadores, el político opositor señaló que se trata de operaciones que requieren “mucho dinero”. “Estamos hablando de decenas de millones de dólares”, resaltó y cuestionó la capacidad patrimonial de la compañía para asumirlas.
“Nuevamente, Ueno haciendo negocios con dinero del IPS, del Estado, con dinero de los jubilados, con dinero de los aportantes, ahora para comprar medios de prensa. Una licitación con reglas bastante particulares”, dijo el legislador.
También advirtió que las operaciones representan una inversión muy importante y cuestionó la capacidad patrimonial de la empresa Ueno. Según el parlamentario progresista, la compañía tiene un “patrimonio negativo” debido a la adquisición del Banco Visión, que mantiene un pasivo significativo.
“Pero ¿cuál es el problema que tenemos acá? Invertir en prensa televisiva requiere mucho dinero. Estamos hablando de decenas de millones de dólares. ¿Y cuál es el problema de Ueno? Ueno tiene un probable patrimonio negativo, y digo ‘probable’, porque hay mucha opacidad en el manejo del patrimonio de Ueno. Porque Ueno compró Visión Banco, y Visión tiene un pasivo importante de decenas de millones de dólares”, refirió el senador.
Filizzola sostuvo que, al no reflejarse estas deudas en el patrimonio de Ueno, la empresa estaría manejando fondos del IPS sin contar con la solvencia necesaria. Advirtió que esto constituye un “grave uso indebido de influencias, administración en beneficio propio y un posible grave atentado contra los bienes de los que más necesitan”.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) también señaló los riesgos para la viabilidad de la previsional y cuestionó que quienes vayan a pagar las consecuencias –en caso de que los negocios fracasen– sean los aportantes, las personas jubiladas y pensionadas.
Rafael Filizzola subrayó que este tipo de operaciones ponen en entredicho la viabilidad del IPS y reiteró la necesidad de garantizar la protección de los fondos de los contribuyentes frente a maniobras empresariales vinculadas al poder político.