05 nov. 2025

Filizzola cuestiona uso de fondos del IPS en negocios de un banco ligado a Peña

El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.

filizzola.jfif

Rafael Filizzola durante la sesión de la Cámara Alta.

Foto: Rodrigo Villamayor

El legislador Rafael Filizzola manifestó su preocupación por el uso de fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) en inversiones del banco ligado al presidente Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de prensa, incluido un canal de televisión.

Durante la sesión de la Cámara de Senadores, el político opositor señaló que se trata de operaciones que requieren “mucho dinero”. “Estamos hablando de decenas de millones de dólares”, resaltó y cuestionó la capacidad patrimonial de la compañía para asumirlas.

“Nuevamente, Ueno haciendo negocios con dinero del IPS, del Estado, con dinero de los jubilados, con dinero de los aportantes, ahora para comprar medios de prensa. Una licitación con reglas bastante particulares”, dijo el legislador.

También advirtió que las operaciones representan una inversión muy importante y cuestionó la capacidad patrimonial de la empresa Ueno. Según el parlamentario progresista, la compañía tiene un “patrimonio negativo” debido a la adquisición del Banco Visión, que mantiene un pasivo significativo.

“Pero ¿cuál es el problema que tenemos acá? Invertir en prensa televisiva requiere mucho dinero. Estamos hablando de decenas de millones de dólares. ¿Y cuál es el problema de Ueno? Ueno tiene un probable patrimonio negativo, y digo ‘probable’, porque hay mucha opacidad en el manejo del patrimonio de Ueno. Porque Ueno compró Visión Banco, y Visión tiene un pasivo importante de decenas de millones de dólares”, refirió el senador.

Filizzola sostuvo que, al no reflejarse estas deudas en el patrimonio de Ueno, la empresa estaría manejando fondos del IPS sin contar con la solvencia necesaria. Advirtió que esto constituye un “grave uso indebido de influencias, administración en beneficio propio y un posible grave atentado contra los bienes de los que más necesitan”.

El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) también señaló los riesgos para la viabilidad de la previsional y cuestionó que quienes vayan a pagar las consecuencias –en caso de que los negocios fracasen– sean los aportantes, las personas jubiladas y pensionadas.

Rafael Filizzola subrayó que este tipo de operaciones ponen en entredicho la viabilidad del IPS y reiteró la necesidad de garantizar la protección de los fondos de los contribuyentes frente a maniobras empresariales vinculadas al poder político.

Más contenido de esta sección
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.