Partido Colorado
El presidente Santiago Peña ya tiene 100 días de gobierno a cuestas que pasaron entre tanteos y errores, cuestionó la historiadora y analista política Milda Rivarola. La inseguridad sigue siendo uno de los puntos más cuestionados por la ciudadanía.
Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, fue fotografiado con varios presidentes de seccionales del Partido Colorado. El supuesto líder narco cumple con su arresto domiciliario en una vivienda en Lambaré.
Jeis Leonardo Urquhart De Lacerda fue detenido por la Policía que lo buscaba por hechos de narcotráfico y el recordado caso de sicariato en el Ja’umina Fest. Se trata de un conocido político colorado, miembro de una seccional de Asunción y vinculado al PCC.
Santiago Peña ni siquiera ha cumplido aún los primeros cien días en el poder y ya se ve sacudido por escándalos generados por sus propios correligionarios, ratificando aquello de que con amigos como los que tiene nadie necesita enemigos.
El viceministro de Salud, Miguel Olmedo, publicó en su cuenta de la red social Facebook su participación en un acto en la Junta de Gobierno del Partido Colorado, en pleno horario laboral. El funcionario recibió un encargo del presidente del partido, Horacio Cartes, para que recoja los pedidos de sus correligionarios colorados.
Absoluta tranquilidad política y un Congreso que aprueba a libro cerrado los proyectos del Ejecutivo fueron los dos hechos celebrados por el presidente Santiago Peña, al señalar que no existe ninguna crisis en el Partido Colorado.
En los próximos cinco años, los colorados cobrarán en concepto de subsidio electoral la suma de G. 57.080 millones, y desde el año próximo, el aporte estatal anual de unos G. 15.661 millones.
En el aniversario 136 de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes celebró el posicionamiento del Partido Colorado en los espacios de poder, pese a que hubo factores “internos” y “foráneos” que buscaron la alternancia.
Autoridades de la Asociación Nacional Republicana (ANR), también conocido como Partido Colorado, realizarán una entrega de una ofrenda floral en el Panteón de los Héroes este lunes, como parte de los festejos del 136 aniversario de la nucleación política. Se prevé la presencia de los principales referentes del partido.
El presidente de la República, Santiago Peña, autorizó que mensualmente se le descuente el 5% de sueldo y que el monto, alrededor de G. 2 millones, sea transferido al Partido Colorado.
Un grupo de legisladores del Partido Colorado, incluido el cuestionado Erico Galeano, procesado por lavado de dinero y asociación criminal, junto con el presidente Santiago Peña, disputaron un partido de fútbol en Mburuvicha Róga. Peña fue consultado al respecto, pero evadió la pregunta.
El empresario César Luis Sosa Fariña (ANR) juró en la noche del último viernes como nuevo gobernador del Departamento de Guairá. Tras su juramento, se comprometió a mejorar el sistema de salud y la generación de empleo.
Con 44 años, el economista Santiago Peña se convertirá el próximo martes 15 de agosto en el presidente 51° de la República de Paraguay, desde el Gobierno del primer presidente constitucional Carlos Antonio López y el décimo de la era democrática, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.
La presidencia de Santiago Peña, quien asumirá la jefatura del Estado el próximo martes después de ganar en abril unas elecciones que parecía que iban a arrebatarle la oposición, es una contundente demostración de que el Partido Colorado sigue siendo la fuerza hegemónica en Paraguay, donde gobierna desde 1947 de manera casi ininterrumpida, con la única salvedad del periodo 2008-2013.
El próximo vicepresidente de la República, Pedro Alliana, pasó de ser un comerciante en su natal Pilar a gobernador de Ñeembucú. Posteriormente, fue diputado y presidente del Partido Colorado en dos periodos consecutivos.
La causa en contra de Raúl Sánchez Benegas, hijo del ex diputado colorado Raúl Sánchez, fue elevada a juicio oral y público. La EBY denunció que en 2019 presentó reposo por un total de 264 días. Fue imputado por estafa y uso de certificados de salud de contenido falso.
Analistas políticos, económicos y de seguridad vaticinan los 10 principales escollos que el presidente de la República electo, Santiago Peña, debe superar cuando asuma el gobierno el próximo 15 de agosto.
La Cámara de Senadores modificó el día y horario de las futuras sesiones ordinarias, que ahora serán los miércoles a las 13:00, y redujo así su semana laboral a tres días: De lunes a miércoles. Por otra parte, los legisladores cartistas y de sectores afines no lograron acortar el tiempo de debate, lo que fue calificado por varios opositores como un intento de censura.
Lilian Samaniego brindó fuertes declaraciones contra el diputado Yamil Esgaib por haber amenazado al fiscal general del Estado. La senadora calificó el caso de “sincericidio” y dijo que marcaría “la hoja de ruta” del gobierno cartista. Por otro lado, instó al mismo Horacio Cartes a no perseguirla.
El diputado Yamil Esgaib afirmó que parte de su familia quedó sin visa para ir a los Estados Unidos, debido a la interna dentro del Partido Colorado, entre su movimiento Honor Colorado y Fuerza Repúblicana. Responsabilizó al presidente Mario Abdo de esta situación.
Pedro Ovelar, el abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes, afirmó que la prensa también se puso de acuerdo para “fundir” a su cliente, quien este lunes presentó una denuncia por la persecución política de la cual supuestamente fue víctima.
Un dirigente colorado pidió la expulsión del Partido Colorado del actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por una supuesta campaña de desprestigio contra el presidente electo, Santiago Peña.
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Basilio Núñez, dijo que se considera el Lionel Messi de la Cámara Alta y descartó la posibilidad de aceptar algún cargo dentro del gabinete del presidente electo Santiago Peña.
El abogado penalista Osvaldo Granada Salaberry calificó de “aberrante” que el senador cartista Hernán David Rivas haya sido elegido para el cargo de “juez de jueces” en el JEM para que pueda ser “manejado”.
Antes de la actual Constitución, el Paraguay tenía un curioso sistema electoral llamado de “mayoría con prima”, copiado de la Italia fascista de Mussolini de 1923.
Tras la conformación de la mesa directiva en el Congreso Nacional y la elección de representantes ante el JEM y el Consejo de la Magistratura, varios analistas y políticos cuestionan el copamiento de poder por parte de los colorados. Pero, ¿qué podría realmente significar esto?
El ex senador Juan Darío Monges protagonizó una discusión con un apoderado colorado en Sapucái, en el marco de las internas partidarias con miras a las municipales complementarias del 10 de setiembre, donde se elegirán intendentes en 13 municipios.
Un dirigente de la ANR publicó una foto en su estado de WhatsApp exhibiendo varios fajos de dinero apilados en una mesa, alardeando que sería utilizado en las internas de este domingo en Sapucái para el precandidato a intendente de la ciudad por el movimiento Honor Colorado.
La división existente entre los principales movimientos internos del Partido Colorado, se hizo presente en el quinto y último informe presidencial de Mario Abdo Benítez, este sábado.
La Comisión Directiva del Senado quedó conformada con el senador Silvio Beto Ovelar como presidente, Arnaldo Samaniego como vicepresidente primero y Hermelinda Alvarenga como vicepresidenta segura.
Los 80 diputados electos el pasado 30 de abril tomaron juramento este viernes para asumir oficialmente sus bancas. Los colorados lograron una mayoría de 48 escaños en la Cámara Baja.