Soja
El fortalecimiento de la hidrovía como medio para mejorar la productividad y competitividad deben ir acompañado de medidas de control riguroso de las actividades ilícitas que se benefician de este importante corredor. De otra manera, la inversión pública financiada con el esfuerzo ciudadano terminará beneficiando también a la actividad ilegal que se desarrolla en esa vía y que termina reduciendo sus beneficios porque atenta contra la seguridad jurídica que exige la inversión privada. La mirada integral a la política permitiría anticiparse a los efectos negativos ya conocidos, que inclusive podrían ser mayores impactos que los positivos en caso de no prevenirse.
Para las procesadoras de materia prima, es necesario desarrollar una política industrial que apunte a mejorar la competitividad de Paraguay, especialmente frente a Argentina.
La Fiscalía imputó este martes a un hombre por presuntamente causar la intoxicación con agroquímicos de una niña de 2 años en Naranjal, Departamento de Alto Paraná.
Los indicadores del Banco Central del Paraguay muestran un fuerte ritmo de recuperación de la economía paraguaya en lo que va del presente año. La caída del PIB de nuestro país había sido relativamente menor a la de otros países en el 2020, pero se sumaba a la recesión del 2019, por lo cual este renovado dinamismo económico era muy esperado.
Un grupo de vecinos se mantiene en vigilia desde hace 15 días frente a un predio en el que recientemente se plantó soja en la compañía Gabino Rojas, de Santa Rosa, Misiones. La razón es que temen que el uso de químicos afecta su producción hortícola agroecológica.
Las exportaciones en el país aumentaron en un 26,6% de enero a octubre de este año, por el envío de carne y soja, mientras que la reexportación de energía eléctrica se redujo en 8,9%, respecto al mismo periodo del 2020.
Una investigación señala que un empresario brasileño, dedicado a la producción de soja, deforestó 20.000 hectáreas del Bosque Atlántico en Paraguay entre 2011 y 2020. Recibió la multa más grande jamás impuesta, pero sigue sin pagarla.
Tanto las exportaciones como las importaciones de octubre de 2021 registraron un incremento respecto al mismo periodo del año pasado, según reveló el Banco Central del Paraguay este martes.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, afirmó que la media sanción del Senado al proyecto de ley que aumenta las penas para las invasiones “es una muy buena señal” para el sector productivo.
Varias organizaciones indígenas se expresaron a favor de la jueza Eresmilda Román Paiva, enjuiciada por el JEM por un fallo a favor de nativos y contra un sojero.
Delincuentes robaron este lunes un cargamento de soja y abandonaron al conductor del camión que lo transportaba. Ocurrió en el Departamento de Caazapá.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este viernes que no está en la agenda de su Gobierno realizar ajustes tributarios para la soja.
Un obrero de 54 años falleció tras haber sido succionado por un silo de soja en la ciudad de Capitán Meza, Departamento de Itapúa.
Una pareja de adultos mayores fue literalmente molida a golpes en la localidad de Pirapó, Departamento de Itapúa, por delincuentes que irrumpieron en la casa con fines de robo.
Taiwán y Paraguay celebraron este miércoles una reunión virtual entre la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y su par de Taiwán, la Asociación de Fabricantes de Aceite Vegetal, luego de cinco años del último embarque de soja paraguaya a dicho país.
Un grupo de supuestos sintierras quemaron 150 hectáreas de soja en la 6ª Línea Ybypé, de Lima, Departamento de San Pedro, pese a que el lugar cuenta con un resguardo judicial. El propietario denunció además que los sintierras ya atacaron un camión con palos y piedras.
Un cargamento de granos de soja, que estaban siendo trasportados en un camión, cayó de la carrocería y ocasionó un accidente de tránsito sobre ruta PY02 en Alto Paraná. El percance dejó dos personas con lesiones y daños materiales.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió este miércoles con su par uruguayo Luis Lacalle Pou en Punta del Este, con el objetivo de buscar estrategias para el beneficio de ambos países y que guarda relación a la logística de carne y soja.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre focos infecciosos de la enfermedad roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) en cultivos alternativos de la zona del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.
Desde fines de agosto, el precio de la soja ha subido significativamente respecto a los valores observados en los últimos años.
El sacerdote Miguel Fritz, conocido por su lucha a favor de los pueblos indígenas, habló en la misa de la novena a la Virgen de Caacupé sobre la situación de nativos que son víctimas de “injustos y violentos” desalojos por presión de sojeros, en complicidad con agentes fiscales.
La Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) indicó que mejoró la cotización internacional de la soja, más de lo que esperaban los productores, teniendo en cuenta la pandemia del coronavirus.
La Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS) emitió un comunicado en apoyo al senador de Patria Querida Fidel Zavala, quien se encuentra vinculado a una denuncia por tierras malhabidas.
Este martes se inició el paso de un convoy de barcazas y remolcadores por la esclusa de navegación de Yacyretá, en el río Paraná, que permitirá el transporte de 115.000 toneladas de productos agrícolas hacia el mercado europeo.
Centrales obreras y organizaciones sindicales, aglutinadas en la Unidad Sindical, se pronunciaron a favor de la implementación de los impuestos a la soja, el tabaco y el patrimonio. A su vez, expresaron su oposición con respecto a contraer más préstamos externos.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) calificó este jueves como “una irresponsabilidad” la petición de algunos sectores del país que abogan por una subida de impuestos a la soja para que el sector aporte más al Estado ante el impacto económico del Covid-19.
El integrante de la Junta Ejecutiva de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Javier Viveros, aseguró que este no es el momento de hablar de la aplicación de nuevos impuestos. Indicó que la prioridad tras el coronavirus debe ser salvar la industria nacional.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) exige más impuestos a la soja en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19. El gremio señala que con solo un 5% más de impuesto se recaudaría USD 100 millones para salud y para que las familias no pasen hambre.