13 sept. 2025

Organizaciones indígenas respaldan a jueza enjuiciada por fallo contra sojero

Varias organizaciones indígenas se expresaron a favor de la jueza Eresmilda Román Paiva, enjuiciada por el JEM por un fallo a favor de nativos y contra un sojero.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Foto: Archivo ÚH

El Comité de Seguimiento por la Participación Indígena que aglutina a miembros de varias organizaciones indígenas manifestó su respaldo a la jueza de Itakyry, Eresmilda Román Paiva, enjuiciada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por supuesto mal desempeño en sus funciones.

A través de un comunicado, el comité integrado por la Red de Promotores Jurídicos Indígenas del Paraguay, Asociación de Comunidades Ache, Kuña Guaraní Aty, Clich, Onai, Articulación Nacional Indígena, Mesa de Articulación Indígena del Paraguay (MAIPY), Organización Mainumby, se hizo eco del pedido de remoción de la magistrada por parte del sojero João Romeu Meurer, patrocinado por el ex contralor Nelson Mora.

“Expresamos nuestro total apoyo a la jueza que está pasando por una difícil situación a causa de realizar su deber como magistrada”, manifestaron.

Recalcaron que “Art. 247 de la Constitución Nacional establece que el Poder Judicial es el custodio de la Constitución. La interpreta, la cumple y la hace cumplir. La administración de Justicia está a cargo del Poder Judicial, ejercido por la Corte Suprema de Justicia, por lo tribunales y por los juzgados”.

Nota relacionada: Jurado enjuicia a jueza que falló a favor de indígenas contra un sojero

Asimismo, señalaron que Art. 148 de la Carta Magna garantiza la independencia del Poder Judicial y el Art. 164 garantiza que las tierras indígenas son inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales, ni de ser arrendadas.

Por lo que argumentaron que el arrendamiento de tierras constituye una nulidad de pleno derecho y una violación de los principios constitucionales.

“Repudiamos y rechazamos lo que está sucediendo con la jueza Eresmilda Román Paiva, que por este caso es llevada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Esto es una clara persecución política-económica por la correcta aplicación de los derechos que nos protegen como Pueblos Indígenas”, alegaron.

Lamentaron que esta situación refleje claramente la falta de independencia del Poder Judicial que se encuentra “sometido a los políticos de turno”.

También puede leer: Jueza de Itakyry se defiende y dice que actuó conforme a ley

Finalmente, el comité exige al Estado paraguayo a través de sus poderes garantizar el Estado de Derecho y no ser cómplices de violaciones de principios constitucionales.

Se trata de un caso registrado en el año 2015 en la comunidad Paso Cadena del distrito de Itakyry. Un cacique identificado como Gabino Vera Benítez recurrió con un juicio de amparo constitucional contra brasiguayos que supuestamente amenazaban con entrar en forma violenta a la comunidad para cosechar los frutos de la soja, cuya propiedad reclamaba.

El caso terminó con la anulación de un contrato basándose en un principio constitucional que prohíbe el alquiler de las tierras del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.