25 nov. 2025

Aumentan exportaciones de carne y soja, pero se exporta menos energía eléctrica

Las exportaciones en el país aumentaron en un 26,6% de enero a octubre de este año, por el envío de carne y soja, mientras que la reexportación de energía eléctrica se redujo en 8,9%, respecto al mismo periodo del 2020.

Exportaciones.jpg

Las exportaciones en Paraguay aumentaron en los últimos 10 meses. Imagen referencial.

Foto: Blogs.iadb

De enero a octubre de 2021, el Paraguay obtuvo un total de USD 9.013 millones en las exportaciones, lo que constituye un 26,6% de aumento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se tuvo un USD 7.117 millones en los envíos, de acuerdo con un avance del Reporte de Comercio Exterior (RCE) del Ministerio de Hacienda.

Los rubros que más fueron movilizados en el sistema de exportaciones fueron los de la carne bovina, con un 53,7%, y los granos de soja, con un 38,7%, en relación con la variación interanual de sectores de mayor incidencia, en los 10 primeros meses de este año.

5275366-Libre-1620444280_embed

No obstante, la energía eléctrica tuvo una incidencia negativa de enero a octubre de este año, debido a una reducción del 8,9%.

Puede interesarle: En octubre aumentaron exportaciones con soja, carne bovina, maíz y trigo, según BCP

Por otra parte, el Mercado Común del Sur (Mercosur) fue el principal destino de las exportaciones, llegando a constituirse en el 62,6% del total, con USD 5.645 millones, de enero a octubre de este año. El año pasado, en el mismo periodo, solo fue de USD 4.442 millones.

El reporte también señala que al incluir las “reexportaciones” y las “otras exportaciones”, el crecimiento interanual del total de bienes exportados fue de 25,7%.

En cuanto a las importaciones, estas operaciones económicas totalizaron USD 10.753 millones (CIF), lo que se puede traducir en un aumento del 29,8%, según lo que se registró el año pasado. En las negociaciones mediante los acuerdos CIF, el comprador no contrata el flete, por lo que las mercancías quedan supeditadas a la responsabilidad de un agente de aduanas al que se le consigna la carga.

5275367-Libre-2034534089_embed

También se indica que si se consideran las importaciones (FOB) y se incluyen las “otras importaciones”, el aumento interanual de todo lo importado fue del 27,5%. Cuando las compras se realizan con las condiciones FOB, al contrario que en CIF, el que realiza la importación tiene la responsabilidad de gestionar todo lo referente al flete marítimo internacional, por lo que consiste en una operación mucho menos arriesgada.

Puede leer también: Ingresó 25,7% más en divisas a octubre por exportaciones

Los rubros con mayor incidencia positiva o que más fueron importados en Paraguay son los químicos, cauchos y plásticos, con 29,6%, además de las maquinarias y equipos, con 40,4%. El Mercosur también se posicionó como principal en las importaciones, alcanzando el 34,4% del total.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.