19 nov. 2025

Analista cree que subsidio de Petropar beneficia finalmente a sojeros

El analista económico Amílcar Ferreira aseguró que con el subsidio a los precios de combustibles de Petropar hace que el contribuyente termine pagando parte del costo del flete para el transporte de la soja.

En gestión. Petropar dice que puede proveer cierto  volumen de gasoil para el transporte.

En gestión. Petropar dice que puede proveer cierto volumen de gasoil para el transporte.

Foto: Archivo.

El analista Amílcar Ferreira expresó que no está de acuerdo con la ley que establece un subsidio a Petróleos Paraguayos SA (Petropar) para bajar los precios de combustibles. Aseguró que esto es “como un barril sin fondo” ya que el stock del emblema estatal se acabará rápido por la alta demanda.

“Esta semana ya vimos muchas filas de autos y camiones que están aprovechando el subsidio. Está mal este subsidio. En Paraguay hay un modelo de muy bajos impuestos. No tiene sentido que en un país donde la carga tributaria es muy ventajosa se deba estar subsidiando”, dijo.

Por otro lado, Ferreira aseguró que además se ser inconstitucional, la medida generará un millonario agujero al Fisco.

“En mi opinión esta forma de resolver este problema no tiene sentido. Fue una medida algo desesperada para sacarse un problema de encima”, dijo Ferreira en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Confirman nueva suba de hasta G. 1.500 por litro de combustibles

Contribuyentes pagarán por el flete de la soja

El analista económico Amílcar Ferreira explicó que la medida del Gobierno se dio en respuesta a la movilización de camioneros, quienes no pudieron llegar a un acuerdo con el sector productivo.

“Todos los años, los exportadores se reúnen con los camioneros para definir el precio del flete por toda la zafra. Esto suele funcionar porque no varía mucho el precio del combustible y el precio acordado sirve. Este año fue diferente porque en plena zafra el precio de los combustibles se disparó”, dijo.

En el mismo sentido, el analista comentó que los fleteros plantearon una revisión del precio de fletes y el sector productivo se “desentendió” ya que la producción es baja por la sequía y hay mucha oferta de camiones.

Lea más: Informe oficial revela que gasolineras ganan hasta el 25% por cada litro

“El conflicto no se pudo resolver y esto se trasladó al Gobierno, con cierres de ruta. El sector productivo debería asumir la responsabilidad de pagar los precios correspondientes y no que se resuelva con cierres de ruta. En este momento, los contribuyentes estamos pagando, subsidiando el traslado de la soja”, dijo.

El Ejecutivo impulsó una ley que subsidia a Petropar para la venta de combustibles a un precio artificial con lo que se permitió destrabar una movilización nacional de camioneros, que amenazaban con sitiar Asunción.

Con esta medida, Petropar puede vender a G. 1.000 más barato el diésel común y G. 8.000 menos la nafta 93. Los emblemas privados protestaron contra esta disposición y aseguran que esto atenta contra la libre competencia.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.