16 may. 2025

Senave alerta por detección de focos de roya de la soja

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre focos infecciosos de la enfermedad roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) en cultivos alternativos de la zona del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.

Roya de la soja.png

Se detectaron focos de roya de la soja en cultivos alternativos de la zona del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.

Foto: https://inta.gob.ar/

La Dirección de Protección Vegetal del Senave emitió un comunicado explicando que los análisis realizados a las muestras colectadas durante los trabajos de monitoreo desarrollados la semana pasada confirmaron de manera oficial la incidencia de la roya de la soja en las plantas hospedantes de Kudzu (Pueraria lobata) en plantaciones de Itapúa.

Si bien hasta el momento no se ha determinado la presencia de roya en lotes comerciales de soja, el Senave solicitó a los productores estar muy atentos, teniendo en cuenta las condiciones climáticas favorables para la diseminación de la plaga, especialmente en aquellos cultivos que se encuentran en la etapa reproductiva, donde son altamente vulnerables al ataque de esta enfermedad.

Nota relacionada: El complejo soja tuvo la mejor cifra de los últimos 5 años

“La principal recomendación para los productores, técnicos y fiscalizadores de campo es la realización de monitoreo en forma regular de los cultivos, de manera a detectar en forma temprana la aparición de la enfermedad y realizar la aplicación de fungicidas, además de la eliminación de otras plantas hospederas de la enfermedad”, mencionó el comunicado.

La institución recordó que los síntomas de la roya se manifiestan en la forma de puntos pequeños y oscuros que luego originan ampollas (pústulas) en las hojas, correspondiendo al inicio de la formación del hongo.

También puede leer: Se van confirmando buenos rendimientos de la soja

Con el tiempo se vuelven pardas y producen un pequeño poro. Posteriormente, provocan lesiones fácilmente visibles en ambas superficies de la hoja, que luego se tornan de color amarillo y se desprenden, impidiendo así el llenado total del grano.

Asimismo, Senave recalcó que todo propietario u ocupante de un bien inmueble, cualquiera sea su título, o tenedor de plantas o productos vegetales, envases u objetos que contengan o sean portadores de una plaga de la producción vegetal, está obligado a combatirla y a destruirla.

Más contenido de esta sección
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.