11 ago. 2025

Mejora la cotización de la soja en el mercado internacional

La Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) indicó que mejoró la cotización internacional de la soja, más de lo que esperaban los productores, teniendo en cuenta la pandemia del coronavirus.

soja Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.jpg

Perspectiva. Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.

Foto: Archivo ÚH.

Al principio de la pandemia del Covid-19, sectores de la producción de sésamo y soja advertían de que la crisis sanitaria podría afectar los precios en el mercado internacional.

Este viernes, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señaló en una entrevista al canal NPY que ahora el productor estaría recibiendo en finca un precio que ronda los USD 375 a USD 380 la tonelada, dependiendo de la distancia en la que se encuentren los puertos.

Indicó que los precios en 2019, cuando se empezaba a comercializar la zafra de cosecha 2020, estaban por debajo de los USD 300.

Nota relacionada: Precio de la soja no llenó expectativas en el campo

Al término del mes de junio, el precio de la oleaginosa no llenaba las expectativas en el campo, ya que se esperaba alcanzar un promedio de USD 300, lo cual no se alcanzó.

Casi la totalidad de los agricultores terminaron de cerrar los acuerdos con los comercializadores, aunque los precios fijados eran 6,7% menos de lo que se pensaba para dicha campaña sojera.

Sin embargo, a estas alturas del año el panorama es otro y Capeco pone sus esperanzas en la próxima cosecha, con los inicios de siembra, que serían a partir de febrero del próximo año.

Más detalles: El coronavirus podría afectar el precio de la soja y el sésamo

“El grueso de la cosecha, probablemente, se va a dar a mediados del mes de febrero y durante el mes de marzo también. Va a estar un poco atrasado todo esto, así que tendremos que ir acompañando la evolución del clima en todo este periodo”, afirmó el representante del gremio.

De acuerdo con la consultora CPA Ferrere, el precio de los granos tuvo una caída de 6,3% entre el 31 de diciembre de 2019 y el 23 de marzo de 2020, y en los últimos días de abril se registró un repunte.

Entre enero y mayo de 2020 ingresaron USD 1.000,9 millones por la exportación de soja en estado natural.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 28 años fue atada y torturada violentamente por su padre y su hermano en el interior de una vivienda en Mariano Roque Alonso. El progenitor alegó que la joven padece problemas mentales y que ella intentó herirlo con un arma blanca.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció a tempranas horas de este lunes que Petróleos Paraguayo (Petropar) reducirá G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que la reducción en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.
La Fiscalía y la Policía Nacional investigan un presunto hecho de feminicidio ocurrido en el distrito de J. Augusto Estigarribia, del Departamento de Caaguazú. La víctima fue una mujer de 20 años y el principal sospechoso se encuentra detenido.
La Dirección de Meteorología anunció que que esta jornada se presentará con un tiempo frío al amanecer y fresco, con el correr de las horas. Existen bajas probabilidades de lluvias.
Ante una fuerte presión y críticas por los altos costos en el precio de la carne, e incluso de eventuales medidas que implementaría el Gobierno, algunos frigoríficos promocionaron descuentos de cortes vacunos.
Dos hombres fueron aprehendidos por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, en prosecución a un supuesto hecho de hurto especialmente grave, ocurrido en el establecimiento rural Paso Kurusu, en Jaguarete Forest, Departamento de San Pedro.