29 may. 2025

Sojeros consideran una “irresponsabilidad” plantear más impuestos

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) calificó este jueves como “una irresponsabilidad” la petición de algunos sectores del país que abogan por una subida de impuestos a la soja para que el sector aporte más al Estado ante el impacto económico del Covid-19.

Héctor Cristaldo, UGP.

Héctor Cristaldo, presidente de la UGP.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, manifestó en una videoconferencia que el país atraviesa “un momento donde nadie sabe dónde va”.

Expresó que se desconoce cuáles serán las consecuencias de la pandemia y de su impacto en la economía, por lo que abogó por esperar a “que las cosas se reacomoden” para plantear cambios impositivos.

“Empezar a poner temas que dividen la sociedad ya es llamativo. Probablemente responda a intereses de posicionamiento mediático o político”, expresó el presidente de la UGP.

Puede interesarte: UIP considera “desatinado” hablar de nuevos impuestos

Algunos economistas y partidos de la oposición, como la concertación Frente Guasu, plantean desde hace semanas elevar los impuestos a la soja, así como a otros productos como el alcohol o el tabaco, para aumentar los ingresos tributarios del Estado y evitar recurrir al endeudamiento externo.

No obstante, esta no es la primera vez que algunos sectores reclaman un incremento de los impuestos a la soja, como ya hicieron antes de la reforma tributaria acometida por el Gobierno de Mario Abdo Benítez al comienzo de su mandato, pero sin éxito.

Esta vez, Abdo Benítez volvió a tranquilizar al sector sojero y a los productores en general con la promesa de que no se tocarán los impuestos al alza durante la crisis del coronavirus.

Para el presidente, no es “oportuno, en este momento, hablar de ningún tipo de impuestos ni de mayores cargas”, como dijo este miércoles durante la inauguración de un hospital de contingencia.

“Me parece absolutamente imprudente, ilógico, poco inteligente plantear más impuestos”, comentó el mandatario en esa ocasión.

Escenarios volátiles para la soja

En esta rueda de prensa por videoconferencia, Cristaldo reconoció que los productores sojeros se encuentran ante “un año atípico desde la parte comercial” y pidió mantener la prudencia ante “un proceso largo que no va a ser fácil”.

A una semana de concluir abril, el sector sojero no experimentó “el repunte que se esperaba” y tiene un 40% de la producción todavía sin cerrar ni comercializar a la espera de ver la evolución del mercado, donde “los precios están muy cambiantes y a la baja”, según apuntó el presidente de la UGP.

“Tenemos que ver el día después, que se reacomode el mundo comercial, el día después del coronavirus para ver dónde estamos parados”, agregó.

Más contenido de esta sección
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.