Auditores sanitarios de Taiwán llegarán a nuestro país este sábado para poder certificar la producción nacional porcina para su eventual exportación al país asiático.
Colombia autorizó a Paraguay incluir nuevos frigoríficos para la exportación de carne, tras el reconocimiento de equivalencia sanitaria que autoriza la exportación de productos cárnicos comestibles de la especie bovina, con lo que se tendría una mayor presencia en dicho mercado.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, indicó que la institución no tiene registros de ingreso al país del ciervo que protagonizó en Mburuvicha Róga el ataque a un militar, quien luego perdió la vida.
La Asociación Rural del Paraguay se mostró optimista de que la carne paraguaya pueda llegar a los Estados Unidos en junio del 2022, tras una auditoría positiva del Departamento de Agricultura de dicho país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que el organismo de seguridad alimentaria de Estados Unidos realizará en el mes de noviembre la inspección del sistema de producción cárnica del país.
Un funcionario de Senacsa y su hermano fueron imputados por el presunto hecho de abigeato, mientras que otro funcionario se dio a la fuga. El animal faenado era transportado en la propia camioneta del Estado.
De las 1.000 toneladas de carne de alta calidad que Paraguay debía exportar con ventajas arancelarias a la Unión Europea, completó solo el 63,13%, el nivel más bajo de los últimos seis años. Este incumplimiento representa una barrera a la hora de negociar otras cuotas.
En el Departamento de Concepción hay aproximadamente 300.000 marcas de gastos vacunos para solo 140.000 productores, por lo que enfatizan en la campaña de reinscripción de boletas de marcas antes de expirar el plazo.
El representante de Paraguay ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Hugo Federico Idoyaga Benítez, fue elegido para asumir la presidencia del organismo por un año.