24 jul. 2025

Singapur abre su mercado a los huevos producidos en Paraguay

Singapur habilitó su mercado para la comercialización de huevos producidos en Paraguay, según confirmó este miércoles José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Huevos_60114106.jpg

Senacsa trabaja también para abir el mercado chileno para los huevos.

Archivo.

El titular de Senacsa confirmó que el proceso de habilitación para los huevos de origen nacional a Singapur concluyó de forma exitosa este miércoles, lo que marca un nuevo hito para el comercio de la producción nacional.

Se espera que los primeros envíos del producto al país asiático partan este mismo fin de semana, según adelantó la agencia de información estatal IP Paraguay.

“La inclusión de nuestros huevos en el mercado singapurense, junto a las carnes, refuerza la credibilidad de Paraguay en materia de salud animal. Es el resultado de un trabajo riguroso y constante que nos permite llegar a mercados tan exigentes como Singapur, Estados Unidos y Canadá", señaló el funcionario.

Lea además: Singapur habilita ingreso de carne paraguaya bovina, de cerdo y aviar

Singapur representa un mercado potencial de USD 900 millones de dólares para la producción agroganadera paraguaya.

Los huevos locales se suman a la carne bovina, porcina y aviar como productos alimenticios que pueden ser enviados a Singapur.

Asimismo, desde el Gobierno informaron que Senacsa mantiene gestiones avanzadas para la exportación de productos paraguayos a otros mercados como el de Chile.


Más contenido de esta sección
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.
Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.

Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.