23 jun. 2025

Singapur abre su mercado a los huevos producidos en Paraguay

Singapur habilitó su mercado para la comercialización de huevos producidos en Paraguay, según confirmó este miércoles José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Huevos_60114106.jpg

Senacsa trabaja también para abir el mercado chileno para los huevos.

Archivo.

El titular de Senacsa confirmó que el proceso de habilitación para los huevos de origen nacional a Singapur concluyó de forma exitosa este miércoles, lo que marca un nuevo hito para el comercio de la producción nacional.

Se espera que los primeros envíos del producto al país asiático partan este mismo fin de semana, según adelantó la agencia de información estatal IP Paraguay.

“La inclusión de nuestros huevos en el mercado singapurense, junto a las carnes, refuerza la credibilidad de Paraguay en materia de salud animal. Es el resultado de un trabajo riguroso y constante que nos permite llegar a mercados tan exigentes como Singapur, Estados Unidos y Canadá", señaló el funcionario.

Lea además: Singapur habilita ingreso de carne paraguaya bovina, de cerdo y aviar

Singapur representa un mercado potencial de USD 900 millones de dólares para la producción agroganadera paraguaya.

Los huevos locales se suman a la carne bovina, porcina y aviar como productos alimenticios que pueden ser enviados a Singapur.

Asimismo, desde el Gobierno informaron que Senacsa mantiene gestiones avanzadas para la exportación de productos paraguayos a otros mercados como el de Chile.


Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.