11 sept. 2025

Singapur abre su mercado a los huevos producidos en Paraguay

Singapur habilitó su mercado para la comercialización de huevos producidos en Paraguay, según confirmó este miércoles José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Huevos_60114106.jpg

Senacsa trabaja también para abir el mercado chileno para los huevos.

Archivo.

El titular de Senacsa confirmó que el proceso de habilitación para los huevos de origen nacional a Singapur concluyó de forma exitosa este miércoles, lo que marca un nuevo hito para el comercio de la producción nacional.

Se espera que los primeros envíos del producto al país asiático partan este mismo fin de semana, según adelantó la agencia de información estatal IP Paraguay.

“La inclusión de nuestros huevos en el mercado singapurense, junto a las carnes, refuerza la credibilidad de Paraguay en materia de salud animal. Es el resultado de un trabajo riguroso y constante que nos permite llegar a mercados tan exigentes como Singapur, Estados Unidos y Canadá", señaló el funcionario.

Lea además: Singapur habilita ingreso de carne paraguaya bovina, de cerdo y aviar

Singapur representa un mercado potencial de USD 900 millones de dólares para la producción agroganadera paraguaya.

Los huevos locales se suman a la carne bovina, porcina y aviar como productos alimenticios que pueden ser enviados a Singapur.

Asimismo, desde el Gobierno informaron que Senacsa mantiene gestiones avanzadas para la exportación de productos paraguayos a otros mercados como el de Chile.


Más contenido de esta sección
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.