Tras una reunión con el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) dio a conocer un comunicado en el que manifestó su respaldo al trabajo técnico de la entidad sanitaria y se refirió sobre la polémica que ya desató la posibilidad de que se deje de vacunar contra la fiebre aftosa en Paraguay.
El gremio de industrias frigoríficas insta en su texto a que se lleve adelante un debate técnico al respecto y que principalmente se desarrolle con “transparencia” y en el marco del “respeto institucional”.
“El debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa marca un momento clave para el sector cárnico y para el país. Sostenemos que esta discusión debe asumirse con rigor técnico, transparencia y respeto institucional (...). Destacamos que este proceso representa una oportunidad para reforzar la confianza internacional y consolidar a la carne paraguaya como un orgullo nacional”, afirma.
Señala también que dicho diálogo debe ser tomado como un espacio para que todos los sectores, que forman parte de la cadena cárnica, puedan presentar sus aportes o criterios técnicos.
“La CPC reitera que los avances en materia de sanidad animal deben construirse sobre consensos técnicos, institucionales y científicos. Solo de esta manera será posible mantener y ampliar la credibilidad internacional, generar más oportunidades de crecimiento y proteger, al mismo tiempo, los intereses de productores y consumidores paraguayos”, señala el final del texto.
Nota relacionada: Senacsa avanza con estudios para demostrar la ausencia de fiebre aftosa en el territorio nacional
Durante la reunión con el Senacsa, Randy Ross Wiebe, presidente del gremio industrial, destacó que las conversaciones que se llevan adelante representan un “paso positivo” para el país y que demuestran que aún se busca mejorar en cuanto al estatus sanitario.
“Este debate es una señal de madurez institucional y un paso positivo para el país. Significa que, como nación, estamos aspirando a mejorar nuestro estatus sanitario y nuestra imagen internacional, lo que genera más confianza en la comunidad global y en los mercados”, expresó Ross.
Mientras tanto, Daniel Burt, gerente general de la CPC, resaltó la “expansión internacional sin precedentes” que ya logró Paraguay en este rubro y afirmó que se debe a que se tomaron “decisiones estratégicas”, “siempre sobre bases científicas y técnicas”. “La discusión actual debe continuar en ese mismo camino, con apertura, consenso y profesionalismo”, apuntó.
En más de una ocasión, diversas asociaciones de ganaderos nacionales se pronunciaron en contra de dejar de vacunar e insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. En su momento, incluso amenazaron con pedir la destitución del titular del Senacsa.
En medio del debate sobre el futuro de la vacunación, dicha institución inició el pasado 1 de setiembre el Muestreo Seroepidemiológico Nacional 2025 sobre el hato ganadero, con el que se busca sostener el estatus sanitario y comprobar la ausencia de transmisión del virus en el país.