25 sept. 2025

Paraguay expande su mercado internacional de carne con el desembarco en Canadá

El presidente Santiago Peña anunció que la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá habilitó la importación de la carne bovina de Paraguay tras intensas negociaciones. Se amplía el mercado para productores locales.

Ganado.jpg

Paraguay consiguió el permiso para exportar carne bovina a Canadá.

Foto: Archivo

Paraguay conquistó el mercado de Canadá para exportar carne bovina, tras conseguir la habilitación sanitaria de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA).

Así lo anunció el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales oficiales, en donde felicitó a todas las instituciones y sectores involucrados para lograr el acuerdo para la certificación sanitaria.

En la sala de prensa de Mburuvicha Róga, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, celebró la nueva oportunidad que se presenta para el negocio de la carne.

Le puede interesar: Canadá verifica mejoras y confirma habilitación de la carne paraguaya

Luego, cedió la palabra al titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, quien destacó que la apertura del mercado canadiense se logró “después de casi tres años y medio de intensa negociación”.

En horas de la mañana de este lunes se recibió el correo oficial en donde la carne paraguaya se puede exportar desde hoy, incluida la lista de plantas habilitadas para el efecto.

“Termina un proceso, como decía, bastante largo, realmente muy difícil, donde también el sector y obviamente el servicio tuvo un liderazgo importante y también un aprendizaje, así que seguimos con las buenas noticias”, manifestó.

De acuerdo con Martin, Canadá es uno de los 10 principales importadores de carne; por lo tanto, se prevé que el volumen de carne que se va a enviar sea similar al mercado americano, “entendiendo que son alrededor de 40 millones de personas”, agregó.

También puede leer: Exportaciones se redujeron casi 8% en el mes de abril, según BCP

“No quiero atreverme a decir tanto volumen porque siempre los objetivos que ponemos como servicio, como sector, siempre son tangibles. Estados Unidos es el segundo importador de carne más grande del mundo y nuestro objetivo fue este año 10.000 toneladas, así que yo te podría decir que nosotros este año podríamos exportar 3000, 4000 toneladas”, subrayó.

Destacó, a su vez, que la conquista de un mercado más genera una dinámica en la comercialización “para seguir conversando del volumen de carne que se pueda enviar”.

Asimismo, sostuvo que la noticia es importante para el consumidor nacional porque va a tener “más oferta de carne”.

“O sea, tiene un impacto en la economía tremendo que todos nosotros debemos celebrar”, señaló.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a Erick Luis Moreno Hernández, alías El Monstruo de Perú, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región. El hombre, que fue localizado en San Lorenzo, era buscado por casos de secuestros, extorsión, homicidio y robo agravado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.