06 nov. 2025

Paraguay logra la apertura del mercado de Filipinas para carnes bovina, porcina y aviar

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó la habilitación oficial de Filipinas para la importación de carne paraguaya en tres rubros: bovino, porcino y aviar. La notificación fue enviada por las autoridades sanitarias del país asiático, consolidando un nuevo paso en la expansión de mercados para la producción nacional.

Exportación de carne paraguaya

Filipinas, con una población de 115 millones de habitantes, es uno de los países del Sudeste Asiático con niveles de importación de estas tres especies de carne, cercanos a 1,5 millones de toneladas anuales.

Foto. Archivo

Filipinas, con una población de alrededor de 115 millones de habitantes, es uno de los países más grandes del Sudeste Asiático y registra niveles de importación cercanos a 1,5 millones de toneladas de estas tres especies, volumen que triplica la producción paraguaya.

José Carlos Martin, presidente del Senacsa, celebró la noticia y destacó que se trata de “un reconocimiento al esfuerzo conjunto de los productores, la industria y el Estado paraguayo en sostener una política sanitaria confiable y previsible”.

Agregó que este acceso “abre enormes oportunidades en un mercado estratégico y competitivo, lo que nos impulsa a seguir trabajando con la misma seriedad para conquistar más destinos de alto valor”.

Desde Senacsa subrayaron que el logro es el resultado del trabajo articulado entre los sectores público y privado, en cumplimiento de los estándares internacionales que avalan la calidad y sanidad de la carne paraguaya.

Con la habilitación de Filipinas, Paraguay amplía su presencia en Asia, consolidándose como proveedor confiable de proteína animal a nivel global.

“Seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo y compromiso para posicionar al país en los más altos niveles de excelencia en calidad y sanidad animal”, expresó, además, el Senacsa a través de su comunicado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.