Filipinas, con una población de alrededor de 115 millones de habitantes, es uno de los países más grandes del Sudeste Asiático y registra niveles de importación cercanos a 1,5 millones de toneladas de estas tres especies, volumen que triplica la producción paraguaya.
José Carlos Martin, presidente del Senacsa, celebró la noticia y destacó que se trata de “un reconocimiento al esfuerzo conjunto de los productores, la industria y el Estado paraguayo en sostener una política sanitaria confiable y previsible”.
Agregó que este acceso “abre enormes oportunidades en un mercado estratégico y competitivo, lo que nos impulsa a seguir trabajando con la misma seriedad para conquistar más destinos de alto valor”.
Desde Senacsa subrayaron que el logro es el resultado del trabajo articulado entre los sectores público y privado, en cumplimiento de los estándares internacionales que avalan la calidad y sanidad de la carne paraguaya.
Con la habilitación de Filipinas, Paraguay amplía su presencia en Asia, consolidándose como proveedor confiable de proteína animal a nivel global.
“Seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo y compromiso para posicionar al país en los más altos niveles de excelencia en calidad y sanidad animal”, expresó, además, el Senacsa a través de su comunicado.