03 sept. 2025

Panamá abre su mercado a la carne bovina deshuesada de Paraguay

La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

carne.png

Paraguay podrá iniciar las exportaciones de carne bovina deshuesada a la República de Panamá.

Foto: Archivo.

Según informó el Senacsa, a partir de la fecha, Paraguay podrá iniciar las exportaciones de carne bovina deshuesada a la República de Panamá.

“Esta habilitación es otro paso significativo en la expansión a los mercados de América Central para los productos pecuarios nacionales y refleja el compromiso de los sectores público y privado con el crecimiento productivo del país”, celebró la institución.

Lea además: Ejecutivo admite que familias ya no pueden comprar carne vacuna

La habilitación se da luego de que la Agencia Panameña de Alimentos haya enviado a funcionarios técnicos para la verificación de frigoríficos locales.

La buena noticia para el sector cárnico se da en el contexto de fuertes críticas debido al elevado precio de los cortes a nivel local.

Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones de carne bovina, alcanzando cifras récords en volumen y valor.
En 2024, se superaron los 350 millones de kilos exportados lo que genera ingresos por más de 1.776 millones de dólares.


Más contenido de esta sección
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.