07 nov. 2025

Panamá abre su mercado a la carne bovina deshuesada de Paraguay

La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

carne.png

Paraguay podrá iniciar las exportaciones de carne bovina deshuesada a la República de Panamá.

Foto: Archivo.

Según informó el Senacsa, a partir de la fecha, Paraguay podrá iniciar las exportaciones de carne bovina deshuesada a la República de Panamá.

“Esta habilitación es otro paso significativo en la expansión a los mercados de América Central para los productos pecuarios nacionales y refleja el compromiso de los sectores público y privado con el crecimiento productivo del país”, celebró la institución.

Lea además: Ejecutivo admite que familias ya no pueden comprar carne vacuna

La habilitación se da luego de que la Agencia Panameña de Alimentos haya enviado a funcionarios técnicos para la verificación de frigoríficos locales.

La buena noticia para el sector cárnico se da en el contexto de fuertes críticas debido al elevado precio de los cortes a nivel local.

Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones de carne bovina, alcanzando cifras récords en volumen y valor.
En 2024, se superaron los 350 millones de kilos exportados lo que genera ingresos por más de 1.776 millones de dólares.


Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.