25 sept. 2025

Canadá verifica mejoras y confirma habilitación de la carne paraguaya

Luego de comprobar el cumplimiento de las recomendaciones que había hecho en junio pasado, Canadá confirmó la habilitación de la carne paraguaya. Las primeras exportaciones tendrán autorización en las próximas semanas.

Auditoría de Canadá.jpeg

Los auditores canadienses estuvieron en Paraguay en diciembre del año pasado.

Foto: Gentileza.

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos aceptó las medidas que tomó Paraguay para cumplir con las recomendaciones que había hecho en junio pasado, cuando la auditoría habilitó la carne paraguaya, pero con algunas sugerencias.

“Esta carta menciona que todas las respuestas a dichas recomendaciones son consideradas aceptables y están cerradas. De esta manera, se confirma la equivalencia sanitaria entre ambos países”, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Lea también: Canadá habilita su mercado a la carne desde setiembre

Todavía queda pendiente la homologación del certificado sanitario y la aprobación del listado de frigoríficos elegibles para la exportación de carne vacuna madurada deshuesada.

“Luego de estos últimos procedimientos, los primeros embarques tendrán la autorización de salida en las próximas semanas”, agregó el servicio veterinario.

Canadá había enviado su equipo de auditores en diciembre del año pasado para la verificación de plantas industriales, establecimientos ganaderos, laboratorios y puntos de control de tránsito de animales.

En marzo de este 2023, el mercado mostró los primeros indicios de aprobación y emitieron una serie de recomendaciones en cuanto al manejo de aguas en los frigoríficos, el registro de uso de sellos, un aumento en la medición del pH en las carcasas de bovinos, la inclusión de un espacio en el certificado oficial de tránsito de animales en que el productor garantice la aplicación de al menos dos vacunas de los animales enviados a faena.

También planteó la reducción en un 50% del límite máximo de residuo de un antiparasitario de uso veterinario.

A mitad de este año se confirmó la habilitación, pero quedaba consolidar algunas sugerencias que finalmente se aceptaron cerca del Año Nuevo.

Las primeras cargas se podrán enviar recién en el 2024, cuando se confirmen cuáles son los frigoríficos habilitados para este destino del total de 11 plantas que faenan para exportación. Las expectativas de la cadena cárnica apuntan a un mejor precio y el prestigio que gana la carne paraguaya al ingresar a exigentes mercados, lo que da pie a conseguir otros clientes internacionales.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La noticia coincide con el reciente envío de los primeros cortes a Estados Unidos, un mercado históricamente anhelado y que hace más de 20 años había comprado carne procesada de Paraguay.

Las negociaciones para ampliar la diversificación de destinos continúan con Corea del Sur y Japón.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a Erick Luis Moreno Hernández, alías El Monstruo de Perú, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región. El hombre, que fue localizado en San Lorenzo, era buscado por casos de secuestros, extorsión, homicidio y robo agravado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.