23 jun. 2025

Productores del Norte alzan su voz contra ley que establece la identificación animal

Pequeños ganaderos de Concepción y San Pedro se manifestaron este viernes en la Plaza Agustín Fernando de Pinedo para rechazar la Ley 7221, que establece el Sistema de Identificación Animal en Paraguay (SIAP).

manifestación de productores

Productores realizaron una manifestación este viernes.

Foto: Justiniano Riveros.

Los líderes hicieron uso de palabras y denunciaron que esta ley permite el maltrato animal ante la falta de acompañamiento de las instituciones responsables y propicia la desigualdad en el campo.

Afirmaron que la tecnología de trazabilidad causa infecciones hasta el 90% de los animales identificados que a su vez genera gastos veterinarios que deben afrontar sin apoyo estatal.

En otro momento, los manifestantes acusaron a la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de no brindar asistencia a los pequeños productores.

Puede leer: Identificación animal en Paraguay arranca con expectativas positivas

También señalaron trabas burocráticas para comercializar y faenar ganado.

“Con esta aplicación, cuando debamos vender, no faenar nuestro propio animal, tenemos una burocracia encima”, dijo un productor.

Según los manifestantes, solo los grandes ganaderos pueden sortear los trámites gracias a sus conexiones, mientras los pequeños quedan en desventaja.

La protesta reunió a más de 10 organizaciones campesinas del Norte, que exigen la derogación de la ley y la creación de un sistema más justo.

Más contenido de esta sección
Con la incautación de 293 kilos de macoña en lado brasileño del Puente de la Amistad, la Receita Federal superó más de 1,2 toneladas de la droga requisada en 72 horas. Los últimos dos detenidos son conductores paraguayos en vehículos con matrícula paraguaya.
Cerca de 300 niños y adolescentes llevan días sin dar clases debido a la toma del colegio por parte de sus padres, como forma de protesta por la supresión de cargos docentes en la comunidad San Isidro Vy’a Renda, distrito de Yrybucuá, en San Pedro.
Los ciberdelincuentes pueden explotar los datos sensibles de distintas maneras, desde ventas en el mercado negro hasta suplantación de identidad, según señaló el experto en ciberseguridad Luis Benítez, quien advirtió que habrá nuevos métodos.
Para el experto en ciberseguridad Luis Benítez, la oleada de intentos de hackeos a cuentas de redes sociales y WhatsApp están vinculados con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía.
Adecuar condiciones laborales y horarios, proveer gratuitamente equipos de protección y evaluar postergación de determinadas actividades son algunas de las recomendaciones del Mtess para la protección de la salud de los trabajadores en los días de intenso frío anunciados por la Dirección de Meteorología.
La Policía Nacional realizó operativos de seguridad por las fiestas de San Juan el último fin de semana en el microcentro de Asunción, donde desbarató a un grupo dedicado a asaltos en la zona autodenominado “La Banda del Yogurt” y se demoró a 15 cuidacoches.