20 nov. 2025

Senacsa confirma casos de gripe aviar en Paraguay

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó dos focos de gripe aviar detectados en Mariscal Estigarribia y Colonia Neuland, en el Departamento de Boquerón, zona del Chaco.

Pollos.jpg

Imagen de referencia. Los casos fueron detectados en aves de traspatio.

Los focos de contagio fueron confirmados mediante pruebas realizadas en el Laboratorio Central de Senacsa. Los resultados señalan que se trata de Influenza aviar de alta patogenicidad en aves de traspatio.

Desde Senacsa aseguraron que ya se activaron los protocolos para impedir que la enfermedad salga de las zonas en las que fueron detectadas.

Tras activar los protocolos correspondientes, la institución procedió a comunicar la situación a los organismos internacionales de sanidad animal y otros.

https://twitter.com/SENACSA/status/1659896792874463232

Carlos Ramírez, director epidemiológico de Senacsa, explicó que uno de los focos se detectó en la zona urbana de Mariscal Estigarribia, mientras que el otro corresponde a un establecimiento ganadero ubicado a 16 km al sur de Neuland.

Lea más: Industria avícola en alerta y actualiza su plan de prevención

“Estas notificaciones fueron recibidas en el servicio del 18 de mayo y el 19 salen los resultados y es efectivamente influenza aviar de alta patogenicidad”, señaló en el programa La Lupa de Telefuturo.

El funcionario explicó que, a pesar de la detección de estos dos focos, Paraguay no pierde su estatus de país libre de la influenza aviar.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1659905033893208067

“Hemos detectado oportunamente. La detección precoz funcionó y en este momento las acciones que se están haciendo en ambos lugares es la zonificación y aislamiento”, señaló con respecto a las zonas afectadas.

El director epidemiológico de Senacsa también comentó que los focos se sitúan en las rutas migratorias del Atlántico Occidental, por lo que es probable que la gripe aviar haya ingresado al país de esta manera.

En el mismo sentido, dijo que las aves serán sacrificadas para controlar los focos de infección. En el caso de Mariscal Estigarribia se trata de 44 aves y en el de Neuland son 70.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.