07 jul. 2025

Senacsa propone diálogo buscando país libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) instaló una mesa de diálogo denominada “Un nuevo estatus sanitario: hacia un país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, con la participación de los principales referentes de la cadena de producción pecuaria del país.

Reunión de ganaderos con el Senacsa.jpg

Los principales referentes de la cadena de producción pecuaria del país participaron de las primeras reuniones convocadas por el Senacsa.

Foto: Gentileza

Con una iniciativa, el Senacsa tiene como objetivo analizar de forma conjunta los desafíos, implicancias y oportunidades que representa la transición hacia un nuevo estatus sanitario, que incluiría dejar atrás la vacunación contra la fiebre aftosa.

Hasta la fecha, ya se han desarrollado tres jornadas de trabajo. La primera se realizó el pasado 10 de junio y contó con la presencia de representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Fundassa, la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el Círculo de Economistas Agrarios (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Cevepa, Capaincod, entre otros actores claves del sector.

En una segunda jornada, llevada a cabo el 17 de junio, el diálogo se extendió a representantes del ámbito académico y asociaciones de veterinarios. Finalmente, la tercera ronda tuvo lugar el 18 de junio, con un encuentro específico con Fecoprod.

Nota relacionada: Paraguay apunta a dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y alcanzar estatus sanitario superior en 2028

Durante las reuniones, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, junto con su equipo técnico, presentó un análisis detallado sobre la situación de la fiebre aftosa a nivel mundial, el estado actual del programa nacional y las acciones que ya se están implementando en función del nuevo escenario sanitario.

Como autoridad oficial en materia de sanidad animal, el Senacsa promueve estos espacios de diálogo e interacción técnica con los distintos sectores, considerando que el momento es propicio para avanzar hacia una hoja de ruta clara y ordenada. Según la institución, existen fundamentos institucionales, técnicos, económicos y operativos que respaldan la iniciativa de avanzar hacia un Paraguay libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Más contenido de esta sección
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.