Presupuesto General de la Nación
El estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 en la Cámara de Senadores estuvo marcado por dos momentos álgidos; uno, tras el pedido de la restitución de G. 5.000 millones al MEC, por el almuerzo escolar para el interior; y de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, por feminicidios.
El Poder Ejecutivo presentó una adenda al proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación de 2024 que plantea, entre otros puntos, una ampliación presupuestaria para aumentar la dieta de los legisladores. Esto fue denunciado por el senador opositor Rafael Filizzola.
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Derlis Osorio, informó que suman USD 306 millones los pedidos de aumentos por parte de las instituciones para el 2024. La mayoría de los casos son para subas salariales.
En el comparativo de objeto de gastos del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) de la Corte Suprema de Justicia se observa que de los G. 2,3 billones solicitados por la máxima instancia judicial para su plan presupuestario del próximo año el 61% irían para salarios y bonificaciones.
El Ministerio Público presentó su presupuesto ante la Comisión Bicameral que estudia el Presupuesto General de la Nación 2024, con interesantes aumentos y variaciones a su presupuesto actual. El aumento sería de casi el 62% e incluye la creación de laboratorios forenses e infraestructuras adecuadas para el trabajo de los agentes.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, justificó el aumento salarial para el presidente de la República, Santiago Peña, y para el vicepresidente Pedro Alliana, contemplados en el PGN 2024. El jefe del Ejecutivo percibe actualmente alrededor de G. 38 millones.
La senadora Esperanza Martínez expresó su enojo al ser excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del proyecto del PGN 2024. Advirtió que la deuda pública crece aceleradamente y habló sobre la necesidad de una reforma tributaria.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, en representación del Poder Ejecutivo, hizo la entrega del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 al presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar.
Cuando existe un cambio de gobierno o inclusive el riesgo de cambio de partido político siempre genera aversión a la toma de decisiones.