15 nov. 2025

Senadores opositores prometen donar los G. 6.200.000 del “autoaumento”

Los senadores de la oposición, que no votaron por el autoaumento y que repudian dicha medida, impuesta por una mayoría cartista y aliados, se aprestan a redireccionar ese dinero a otras instituciones.

Nakayama_48687214.jpg

El senador Eduardo Nakayama durante una de las sesiones.

Foto: Archivo ÚH.

Varios senadores que no apoyaron el autoaumentazo, van a destinar los fondos provenientes del incremento a instituciones que realicen labores para la ciudadanía o a alguna obra social.

Para la consumación, solo se aguarda la sesión extraordinaria de Diputados para una segunda vuelta del estudio del PGN (Presupuesto General de la Nación) 2025, este martes.

Lea más: El autoaumento legislativo equivale a unos 117.715 frascos de insulina

Les queda ratificarse por el cupo de combustible de G. 5.000.000, o aceptar el beneficio mayor aprobado por el Senado que es de un combo de G. 6.200.000.

El primer legislador que planteó la posibilidad de donar el dinero que proviene del autoaumento fue el senador Eduardo Nakayama.

“Es una de las principales posibilidades que estoy manejando hacer. Ya me han llovido bastantes pedidos para poder donar a hogares de niños, medicamentos y otros”, comentó.

“Lo lindo hubiese sido que los 45 senadores hubiésemos dado un destino diferente para que pueda tener peso. Una cosa es lo que podes hacer con 6 millones y otra es lo que podes hacer con 60 millones”, apuntó.

Sepa más: El autoaumento se concreta bajo un fuerte hermetismo y duras críticas

Su colega, Salyn Buzarquis en la misma línea, dijo que “nunca va a votar a favor de los autoaumentos o aumentazos, mientras falten medicamentos en los hospitales”.

Añadió que “seguramente vamos a donar para una causa justa y vamos analizar, pero es seguro que va ser para una institución que haga algún tipo de beneficio para la gente”.

El diputado liberal Jorge Avalos Mariño, afirmó que van a estudiar en bancada por cuál de las opciones se quedan.

“Solo tenemos dos alternativas, porque aprobamos en Diputados los vales de combustible, mientras que en el Senado lo correspondiente a gastos de representación por G.6 millones”, fue lo que expresó.

Más contenido de esta sección
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, aseguró que investigan el pedido de coima para evitar multas “con todas las consecuencias que correspondan jurídicamente”, por instrucción del intendente Luis Bello. Sin embargo, no identifican al funcionario por un caso de homonimia, supuestamente, para abrirle sumario. Por lo que explicó, el proceso será lento, “para avanzar jurídicamente”.