15 ene. 2025

Senadores opositores prometen donar los G. 6.200.000 del “autoaumento”

Los senadores de la oposición, que no votaron por el autoaumento y que repudian dicha medida, impuesta por una mayoría cartista y aliados, se aprestan a redireccionar ese dinero a otras instituciones.

Nakayama_48687214.jpg

El senador Eduardo Nakayama durante una de las sesiones.

Foto: Archivo ÚH.

Varios senadores que no apoyaron el autoaumentazo, van a destinar los fondos provenientes del incremento a instituciones que realicen labores para la ciudadanía o a alguna obra social.

Para la consumación, solo se aguarda la sesión extraordinaria de Diputados para una segunda vuelta del estudio del PGN (Presupuesto General de la Nación) 2025, este martes.

Lea más: El autoaumento legislativo equivale a unos 117.715 frascos de insulina

Les queda ratificarse por el cupo de combustible de G. 5.000.000, o aceptar el beneficio mayor aprobado por el Senado que es de un combo de G. 6.200.000.

El primer legislador que planteó la posibilidad de donar el dinero que proviene del autoaumento fue el senador Eduardo Nakayama.

“Es una de las principales posibilidades que estoy manejando hacer. Ya me han llovido bastantes pedidos para poder donar a hogares de niños, medicamentos y otros”, comentó.

“Lo lindo hubiese sido que los 45 senadores hubiésemos dado un destino diferente para que pueda tener peso. Una cosa es lo que podes hacer con 6 millones y otra es lo que podes hacer con 60 millones”, apuntó.

Sepa más: El autoaumento se concreta bajo un fuerte hermetismo y duras críticas

Su colega, Salyn Buzarquis en la misma línea, dijo que “nunca va a votar a favor de los autoaumentos o aumentazos, mientras falten medicamentos en los hospitales”.

Añadió que “seguramente vamos a donar para una causa justa y vamos analizar, pero es seguro que va ser para una institución que haga algún tipo de beneficio para la gente”.

El diputado liberal Jorge Avalos Mariño, afirmó que van a estudiar en bancada por cuál de las opciones se quedan.

“Solo tenemos dos alternativas, porque aprobamos en Diputados los vales de combustible, mientras que en el Senado lo correspondiente a gastos de representación por G.6 millones”, fue lo que expresó.

Más contenido de esta sección
La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocará a los ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Policía Nacional y al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, a una sesión reservada para tratar el caso de Marcelo Pecci y el asesinato de Francisco Correa Galeano.
Un recluso condenado a 13 años de prisión por narcotráfico fue capturado luego de lograr fugarse de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en la madrugada de este miércoles.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, sostuvo que el suboficial al que un asaltante intimó actuó correctamente y conforme a los derechos humanos. Además, destacó que en una situación similar, iba a reaccionar de la misma manera. Ratificó que el uniformado tiene dos años de formación y que portaba un arma en ese momento.
Una mujer fue víctima de un violento asalto en la ciudad de Guarambaré cuando dos motochorros intentaron robarle el bolso. Sin embargo, la víctima reaccionó con gran valentía y, poniendo su vida en riesgo, recuperó sus pertenencias.
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
Hasta el momento, no hay una comunicación oficial desde la Cancillería de Rusia sobre la búsqueda de dos paraguayos por, supuestamente, ingresar de forma ilegal a su territorio como mercenarios de las Fuerzas de Ucrania, en medio del conflicto bélico entre ambos países.