27 nov. 2025

Se instala Comisión Bicameral para el PGN 2025: Ejecutivo pide que se respete el déficit fiscal

La Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN 2025) se instaló este lunes. El ministro de Economía, Carlos Fernández, como representante del Poder Ejecutivo, pidió a los legisladores respetar el déficit fiscal del 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB).

PGN 2025.jpeg

Cristina Villalba (centro) es la presidenta de la Comisión; Beto Ovelar (izq.) el vice.

Foto: Renato Delgado.

“Lo único que sí le pedimos es que se respeten los topes que están establecidos, lo cual no quiere decir que no se puedan hacer modificaciones que van a implicar, lógicamente –si uno respeta los topes–, darle a alguien o asignarle a alguien más recursos. Pero debería quitarse entonces a otra persona otros recursos, porque estos recursos no se pueden crear de la nada”, expresó el ministro de Economía, Carlos Fernández, este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del Presupuesto General de la Nación 2025 (PGN 2025) que se instaló este lunes.

Según informó la periodista de Última Hora, Gaby Martínez, las reuniones se realizarán los lunes de 10:00 a 18:00, hasta el 21 de octubre. En caso de necesidad, se convocará a sesión extraordinaria los jueves en el mismo horario.

La diputada colorada cartista María Cristina Villalba presidirá la Comisión con Silvio Beto Ovelar como vicepresidente.

Nota relacionada: Bicameral inicia hoy estudio del proyecto de PGN para el 2025

El ministro Fernández afirmó que desde el Poder Ejecutivo no pretenden que el estudio del PGN 2025 “sea una cuestión de libro cerrado, porque no respetamos realmente las atribuciones que tiene constitucionalmente el Parlamento con respecto a la elaboración del presupuesto”.

Asimismo, sostuvo que probablemente va a ser uno de los presupuestos que más van a estar mirando no solo desde adentro, sino también desde afuera. “Porque va a ser el primer presupuesto general de gasto de la Nación luego de que hayamos recibido por una de las calificadoras el grado de inversión, por lo cual, creo que tiene su significado especial este Parlamento”, explicó.

El Ejecutivo contempló un PGN 2025 de G. 132,9 billones (equivalente a USD 17.557 millones), lo que representa un aumento del 14% comparado con el presupuesto vigente. Es el primero que realiza la administración de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.