10 jul. 2025

Se instala Comisión Bicameral para el PGN 2025: Ejecutivo pide que se respete el déficit fiscal

La Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN 2025) se instaló este lunes. El ministro de Economía, Carlos Fernández, como representante del Poder Ejecutivo, pidió a los legisladores respetar el déficit fiscal del 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB).

PGN 2025.jpeg

Cristina Villalba (centro) es la presidenta de la Comisión; Beto Ovelar (izq.) el vice.

Foto: Renato Delgado.

“Lo único que sí le pedimos es que se respeten los topes que están establecidos, lo cual no quiere decir que no se puedan hacer modificaciones que van a implicar, lógicamente –si uno respeta los topes–, darle a alguien o asignarle a alguien más recursos. Pero debería quitarse entonces a otra persona otros recursos, porque estos recursos no se pueden crear de la nada”, expresó el ministro de Economía, Carlos Fernández, este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del Presupuesto General de la Nación 2025 (PGN 2025) que se instaló este lunes.

Según informó la periodista de Última Hora, Gaby Martínez, las reuniones se realizarán los lunes de 10:00 a 18:00, hasta el 21 de octubre. En caso de necesidad, se convocará a sesión extraordinaria los jueves en el mismo horario.

La diputada colorada cartista María Cristina Villalba presidirá la Comisión con Silvio Beto Ovelar como vicepresidente.

Nota relacionada: Bicameral inicia hoy estudio del proyecto de PGN para el 2025

El ministro Fernández afirmó que desde el Poder Ejecutivo no pretenden que el estudio del PGN 2025 “sea una cuestión de libro cerrado, porque no respetamos realmente las atribuciones que tiene constitucionalmente el Parlamento con respecto a la elaboración del presupuesto”.

Asimismo, sostuvo que probablemente va a ser uno de los presupuestos que más van a estar mirando no solo desde adentro, sino también desde afuera. “Porque va a ser el primer presupuesto general de gasto de la Nación luego de que hayamos recibido por una de las calificadoras el grado de inversión, por lo cual, creo que tiene su significado especial este Parlamento”, explicó.

El Ejecutivo contempló un PGN 2025 de G. 132,9 billones (equivalente a USD 17.557 millones), lo que representa un aumento del 14% comparado con el presupuesto vigente. Es el primero que realiza la administración de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.