La titular del Ministerio de Salud Pública, María Teresa Barán, compareció este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores, donde pidió una reprogramación en el Presupuesto General de la Nación (PGN 2025), de G. 331.000 millones (USD 46,8 millones al tipo de cambio actual), a fin de cubrir el pago de salarios y aguinaldos para más de 21.800 trabajadores del sistema sanitario.
La alta funcionaria explicó que la medida responde a la demora en la ejecución del llamado a concurso para la desprecarización del personal, el cual se completará recién para el próximo ejercicio fiscal.
“Como no se llegó en tiempo y forma para ese llamado a concurso, pedimos ahora esta reprogramación, que son 21.888 trabajadores de salud, para poder pagarles sus salarios y aguinaldos a fin de año”, señaló ante los medios la ministra luego de comparecer ante los legisladores.
La titular de Salud recordó que este año se habilitaron dos nuevos hospitales de gran envergadura, el Hospital de Coronel Oviedo y el Hospital del Sur, lo que implicó la incorporación de unos 3.500 funcionarios adicionales, cuyos salarios también forman parte del pedido de reprogramación.
“Hace quince días, hemos lanzado ya el llamado a concurso de desprecarización, que ese pedido ya lo teníamos con mucho tiempo de anticipación. Recién ahora nos autorizaron, pero vamos a poder llegar a cerrar ese concurso recién el próximo año”, añadió a su vez.
Puede leer: Aún no envían adenda a PGN 2026 para fondos de Salud
Al ser consultada sobre el presupuesto de la cartera sanitaria para el 2026, Barán reconoció que los recursos disponibles nunca alcanzan plenamente para cubrir las necesidades del sector, pero dijo que el objetivo para el próximo año es principalmente optimizar el gasto.
“Siempre las necesidades son infinitas, los recursos son limitados. Lo que hoy estamos buscando es cómo mejorar la calidad del gasto, o sea, estos recursos que tenemos gastarlos de la mejor manera para que pueda llegar mejor a toda la ciudadanía paraguaya”, sostuvo.
Resaltó, además, que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) ya recibió un aumento de USD 25 millones en su presupuesto, y aseguró que se garantizan los medicamentos oncológicos.
Con respecto a la denuncia del Círculo Paraguayo de Médicos, que habla de la habilitación irregular de hospitales e instaron a que se investigue el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), la ministra defendió la transparencia en su administración y dijo que se está “desinformando”.
“Nos preocupa mucho la desinformación que se le lleva a la población paraguaya. O sea, algo indiscutible es que Paraguay debe avanzar en la mejora del sistema de Salud Pública y toda la red de salud. (…) No entendemos por qué hay esta malintencionada información o desinformación a la ciudadanía”, apuntó con respecto a la habilitación de hospitales.
“Tenemos prácticamente el 80% de la ejecución del programa Fonaress. No podemos decir del 100% porque es de acuerdo con los pedidos que se hacen. Entonces, es importante que la ciudadanía sepa que nosotros estamos trabajando con honestidad, con transparencia y que estamos abiertos a mostrar todas las documentaciones necesarias para demostrar que realmente no hay absolutamente ninguna malversación”, defendió con relación al Fonaress.
Manifestó que a quien se debe investigar es al presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, Jorge Rodas, a quien apuntó de faltar a la ética profesional. Dijo que es “el menos indicado en hablar de ética profesional” y señaló que, por ello, incluso fue desvinculado como docente del Hospital de Clínicas.