05 nov. 2025

Jueces se manifiestan para exigir reajuste salarial en el PGN 2024

Un grupo de jueces se manifestaron frente al Palacio de Justicia, en Asunción, exigiendo un reajuste salarial para la magistratura nacional al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Manifestación de Jueces Poder Judicial.jpeg

La manifestación de jueces se llevó a cabo este miércoles.

Foto: Raúl Ramírez.

El acto de protesta se realizó luego del mediodía de este miércoles frente al Palacio de Justicia de la capital, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El juez Carlos Hermosilla manifestó que el reajuste salarial que estaba previsto para la magistratura nacional se vio afectado con el rechazo de la Comisión Bicameral de Presupuesto al aumentazo de G. 5 millones de diputados y senadores.

El magistrado explicó que estuvieron trabajando muy esperanzados desde abril pasado en ello, con el apoyo inédito de la Corte Suprema de Justicia, que incluyó en su proyecto presupuestario el incremento de salario.

Nota relacionada: Bicameral de Presupuesto rechaza aumentazo planteado por Santiago Peña

“Lo llamamos reivindicación histórica del salario de la magistratura nacional debido a que en 10 años no se ha tenido una variación en positivo. Pasaron más de 10 años y el costo de vida subió en forma exponencial, los índices que el Banco Central del Paraguay hablan de una inflación del 42,5% en los últimos 10 años. Nuestro dinero vale 57,5% nomás en cuanto al valor adquisitivo”, acotó.

De acuerdo con Hermosilla, el grupo de jueces se habían reunido con diputados y senadores para llegar a un acuerdo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, tras el rechazo de la adenda pertinente por la reacción de diferentes sectores, incluido el de la ciudadanía, contra el aumento a parlamentarios, se ven obligados a exponer su situación de esta manera para visibilizar sus trabajos.

“La tarea del Poder Judicial es sumamente importante, nada más y nada menos que resolver todos los conflictos que se suscitan”, argumentó en otro momento.

El juez Hermosilla también indicó que en 2023 funcionaron con el 1,8% del Presupuesto del Gasto de la Nación.

Lea también: Aumentazo de G. 5 millones quiere el Gobierno para diputados y senadores

“Con ello, la clase política deja de transferir al Poder Judicial 1,2%, que significa G. 600.000 millones. Con esa cantidad de dinero y ese porcentaje no tendríamos ninguna necesidad de pedir a parlamentarios”, espetó.

Insistió en que sus argumentos son sólidos y muy fuertes para obtener una respuesta favorable de la clase política, recordando que el artículo 249 de la Constitución Nacional establece la autarquía presupuestaria del Poder Judicial.

La Carta Magna contempla que en el Presupuesto General de la Nación se le debe asignar una cantidad no inferior al 3% del presupuesto de la Administración Central.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.