20 oct. 2025

Mayores recursos del PGN 2025 siguen destinándose a Caja Fiscal y deuda pública

Los pagos de las jubilaciones de la Caja Fiscal y la deuda pública representaron casi el 30% de la ejecución total del PGN 2025, mientras que Obras Públicas constituye apenas el 7,5%.

PGN aumento.png

El Presupuesto General de la Nación sigue registrando aumentos.

Foto referencial: Pixabay

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer el informe de Principales Indicadores Financieros correspondiente al mes de setiembre, el cual señala que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de los organismos de la Administración Central asciende a G. 78,7 billones (USD 10.397,6 millones).

Dicho monto implica un aumento de 5,56% frente al presupuesto inicial, que fue de G. 74,5 billones o aproximadamente USD 9.849 millones, al tipo de cambio proyectado por el MEF para este ejercicio fiscal.

Mientras tanto, el reporte destaca que, de enero a setiembre, el Estado alcanzó una ejecución acumulada del 62,2%, lo que está comprendido en unos G. 49 billones o USD 6.473,7 millones respecto al presupuesto vigente.

De esa ejecución, un total de G. 41 billones (USD 5.416,8), es decir, el 84% se destinó a seis entidades, que mes a mes representan los principales gastos o inversiones del Estado paraguayo.

Mayores ejecutantes

La primera entidad es la cartera de Economía, que representó el 36% del total ejecutado, con G. 17,7 billones (USD 2.338,4 millones). De este monto, a su vez, el 75% (G. 13,2 billones o USD 1.743,9 millones) fue destinado a cubrir las jubilaciones y pensiones del sector público, ante el déficit de la Caja Fiscal, además de pagar la deuda pública.

En segundo lugar se ubica el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que al noveno mes del año ya utilizó G. 7,7 billones (USD 1.017,3 millones), de los cuales el 65% (G. 4,9 billones) fue para financiar los servicios educativos del primer, segundo y tercer ciclo, y la educación media.

El Ministerio de Salud es el tercer mayor ejecutante, con un total de G. 5,9 billones (USD 779,4 millones), destinados especialmente a los servicios de apoyo, diagnóstico y atención integral a la población con patologías especializadas, el materno infantil, entre otros servicios médicos públicos.

Puede interesarle: En siete meses, ejecución de PGN 2025 aún no llega ni al 50%

Mientras tanto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) representa apenas el 7,5% del total de la ejecución, con G. 3,7 billones (USD 488,8 millones), de los que el 67% fue empleado para el Programa “Red vial pavimentada”.

Entre los principales proyectos ejecutados están la ampliación y duplicación de las rutas PY02 y PY07; la construcción de la ruta PY12 en el tramo Chaco’i-General Bruguez y la habilitación y mantenimiento de la ruta PY09 y acceso a Colonia Menonita.

Le sigue el Ministerio de Desarrollo Social, con G. 3,1 billones ejecutados, especialmente para el pago de la Pensión Universal a Adultos Mayores, cuyo desembolso llega a G. 2,1 billones; además de la provisión de la alimentación escolar, del programa Hambre Cero, por G. 483.000 millones, y el programa Tekoporã Mbarete, con G. 411.000 millones ejecutados.

Por último, se ubica el Ministerio del Interior, cuya ejecución total asciende a G. 2,8 billones (USD 369,9 millones) a setiembre, de los cuales el 91% o G. 2,6 billones fueron destinados a cubrir los gastos operativos de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.