16 sept. 2025

Peña reglamenta ley del PGN 2025 y destaca énfasis en protección social

El Poder Ejecutivo reglamentó la ley 7408/2024 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, el cual incluye un aumento para legisladores, como uno de sus puntos más cuestionables.

valdovinos y peña.png

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Gentileza

“Hoy promulgué la reglamentación de la ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025. Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social de nuestros compatriotas más vulnerables para que ningún paraguayo quede atrás”, publicó el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales.

Lea más: Santiago Peña dice que paraguayos “merecen vivir mejor” y desata indignación en las redes

Peña había destacado durante un mitín la incorporación de G. 2,3 billones más para el programa Hambre Cero, G. 500.000 millones para Tekoporã, G. 400.000 millones más para la pensión de adultos mayores y G. 900.000 millones más para el Ministerio de Salud, además de casi G. 700.000 millones para Educación y G. 190.000 millones más para las universidades públicas, con énfasis en las filiales del interior.

En contrapartida, uno de los puntos más cuestionables fue el aumento de cerca de G. 6 millones de salario para los senadores y vales de combustible para los diputados.

Por otra parte, se cuestiona la cantidad de contrataciones de parientes en instituciones públicas, conocidos como nepobabys, la centralización de recursos en algunas instituciones y superpoderes a algunos ministros.

Entérese más: Un sumiso Peña agradece a senadores aprobación de PGN, pese a autoaumento de salarios

El Presupuesto General de la Nación para el 2025 asciende a G. 133,1 billones, lo que representa USD 17.595 millones al cambio presupuestario.

El documento aprobado y sancionado incluye un aumento de G. 265.000 millones (USD 35 millones) más que lo propuesto inicialmente por Diputados.

Con este aumento, el presupuesto quedó al límite del tope establecido como déficit fiscal del 1,9% del producto interno bruto (PIB), que representa alrededor de USD 900 millones.

A pesar de esto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, había señalado que se trata de un presupuesto “manejable”.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.