18 sept. 2025

Enfermeras critican contratos de 6 meses y se movilizarán por la desprecarización laboral

Las enfermeras organizan para el 22 de mayo una movilización en Asunción y en las cabeceras departamentales del país, en reclamo de la desprecarización laboral de 12.000 trabajadoras del sector que tienen contratos breves y no cuentan con seguridad social.

Enfermeras_28934149.jpg

Las enfermeras se manifestaron también el año pasado en contra de recortes presupuestarios.

Foto: Archivo.

De acuerdo a la presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Mirna Gallardo, la mitad de las enfermeras del sistema de salud pública vive precarizada, sin seguro médico ni seguro social que les permita una jubilación digna.

“Las causales de esta determinación son las condiciones laborales en que se encuentran las enfermeras. Tenemos 24.000 enfermeras dentro del sistema, el 50% está en situación de contrato, actualmente van a firmar un contrato por seis meses, cuando anteriormente se firmaba por un año. ¡Qué estabilidad puede tener una enfermera con un contrato de seis meses!”, manifestó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Gallardo refirió que, además, no hay seguridad en los diferentes puntos de los servicios y en ese sentido recordó la muerte de Claudia Samudio de Denis, de 51 años, en el Hospital de Mariano Roque Alonso tras la explosión de un equipo médico.

Nota relacionada: Muerte de enfermera: ¿Qué explotó en el hospital de MRA?

La movilización para presionar por mejores condiciones laborales se realizará el miércoles 22 de mayo con la promesa de que está garantizada la atención de pacientes en todos los centros asistenciales.

“Vamos a concentrarnos en Asunción y también en las principales cabeceras departamentales; se garantizan todos los servicios. Necesitamos que se contemple en el Presupuesto 2025 el 4° año de la carrera profesional, los recursos para el ascenso que muchas están esperando, la desprecarización laboral”, informó la dirigente.

También comentó que hay una deuda histórica con el personal de enfermería en general, porque nunca se le pagó lo que corresponde por horario nocturno, mientras que repudia el despilfarro en el Congreso y la desigualdad entre los funcionarios del Estado.

“Nos alarma y nos afecta sobremanera ver salarios millonarios en el Parlamento, ver instituciones que tienen seguros vip y tenemos a 12.000 enfermeras sin ningún tipo de seguro médico”, lamentó.

Más contenido de esta sección
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.