Paro de transporte
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, reconoció que existe una deuda con los transportistas, pero que es de USD 3,8 millones.
El paro que había anunciado para el 11, 12 y 13 de junio se levantó este sábado tras varios días de negociaciones con el Viceministerio de Transporte (VMT).
Choferes de la línea 27 realizaron un paro de varias horas, desde las 04:00 de la madrugada de este viernes, reclamando pago de salarios y otras reivindicaciones. Luego de unas negociaciones, salieron a la calle a cumplir con su trabajo, con la promesa de que se cumpliría con ellos.
Luego de una semana de negociaciones, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) postergó el paro que estaba previsto para el lunes. Será el 11 de junio.
El representante del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, reconoció que el servicio no escaló en simultáneo con el crecimiento poblacional y que se debe reformular todo el sistema, dando pie a conversaciones sobre pasaje único, entre otras medidas.
El representante legal de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Jorge Rolón Luna, presentó ante la Fiscalía una denuncia contra el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, por coaccionar y perturbar los servicios públicos, estipulado en la Ley 6789. Consideran que el paro de buses es ilegítimo.
Empresas de transporte interno pondrán a disposición del Gobierno 400 buses para cubrir los itinerarios de las líneas que no van a operar por tres días, informó el senador Basilio Bachi Núñez. El sector está en contra del paro que anunció Cetrapam.
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, anunció cambios a la nueva carta orgánica que será presentada ante el Congreso, entre ellos el aumento de los años para promediar la jubilación.
Un total de 25 empresas del transporte público –que cubren los principales corredores de acceso y salida de Asunción y ciudades de Central–, se unirán al paro de transportistas que será del 20 al 22 de mayo.
El presidente Santiago Peña viajará a Estados Unidos y a Taiwán entre el 14 y 22 de mayo, por tanto, estará ausente en las fiestas patrias y durante el paro prolongado de transportistas.
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) calificó como chantaje el paro anunciado por los transportistas, además de instar al gobierno a “no caer en la extorsión de los empresarios del transporte”.
Tras una reunión con autoridades del Viceministerio de Transporte, los transportistas anunciaron el levantamiento del paro de tres días que se había programado
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, afirmó que se llegó a un acuerdo en el precio del pasaje, mientras que transportistas se reúnen para analizar levantar el paro de buses.
El Gobierno decidió liberar este viernes los principales itinerarios para que colectivos, vans y minibuses puedan cubrir los trayectos, luego de una reunión que fue a cuarto intermedio con los empresarios del transporte, quienes anuncian un paro de tres días desde el lunes.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció un paro de 48 horas en el servicio de transporte público desde el próximo lunes 8 de marzo. Los empresarios exigen la suba en el precio del pasaje tras el reajuste del costo de los combustibles.
El gremio de transportistas de Asunción analiza ir a paro, asegurando que hay medidas permisivas del Estado a favor empresas de transporte de pasajeros canceladas. César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam, cuestionó que el Viceministerio de Transporte deje crecer a las empresas no permisionarias como “Pou”.
El gerente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, anunció que se pospuso nuevamente el paro del servicio para el 28,29 y 30 de agosto. El gremio espera los decretos por los cuales el Gobierno se compromete a subsidiar la compra de buses y G. 100 por pasaje.
El titular de Cetrapam, César Ruíz Díaz, cree que la postergación del paro del transporte público fue una decisión correcta y prudente para el beneficio de una mayoría. Defendió las reguladas realizadas y aclaró que los USD 15 millones otorgados por el Gobierno es una forma de subsidio para no aumentar el pasaje.
El Gobierno y el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) llegaron a un acuerdo y el paro del transporte público previsto desde este miércoles queda sin efecto. El anuncio fue realizado en la tarde de este martes por el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona
Las líneas nucleadas a la Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) levantan las reguladas en el servicio tras una medida judicial que intimaba a los empresarios a cumplir con las frecuencias regulares. Los transportistas y el Gobierno siguen negociando para evitar el paro.
El Gobierno no acepta la propuesta de los empresarios del transporte que exigen el pago de G. 200 por cada boleto, G. 100 más de lo propuesto por el MOPC. Por lo mismo, el paro, hasta el momento, sigue vigente. Este martes continúan las reuniones.
A pesar del paro previsto desde el miércoles por parte de empresarios, los choferes agremiados a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) asistirán a sus puestos. Sindicalista señala que la medida es un chantaje y que los mayores perjudicados son los usuarios.
Los empresarios del transporte levantarán el paro “automáticamente” si el Gobierno cumple con su pedido de aumentar el subsidio a G. 200 por pasaje y otorga los USD 30 mil por bus para la renovación de la flota.
César Ruíz Díaz, titular de la Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, dijo este lunes que las negociaciones con el Gobierno “van por buen camino”. El anuncio lo realizó luego de una sopresiva reunión que se dio en horas de la noche con el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona.
Por ahora, los empresarios del transporte público decidieron no levantar el paro de tres días anunciado para el próximo miércoles 6 de agosto. Este martes habrá una nueva reunión con el Gobierno en la cual sí se podría llegar a un acuerdo, señaló César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam.
El Ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, afirmó este lunes que otorgar un precio diferenciado de gasoil a las empresas de transporte “no es una alternativa” para intentar destrabar el paro anunciado. Señaló que las reguladas pueden ser sancionadas.