20 oct. 2025

Huelga de choferes en suspenso y a la espera de estudio de la reforma

Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.

REUNION DE CHOFERES DE COLECTIVOS EN LA CENTRAL NACIONAL DE TRABAJADORES CNT_7_62836930.jpg

Los gremialistas no descartan reactivar la huelga a futuro.

Foto: Dardo Ramírez.

En el marco de un Congreso Unitario, la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT), decidieron declarar asamblea permanente y no levantar la huelga hasta que el Gobierno asegure la inclusión de sus pedidos en el proyecto de reforma.

Los agremiados votaron por hacer un seguimiento permanente al estudio de la reforma y, en el caso de que haya motivos, se convocará a otro Congreso para definir una nueva fecha para la medida de fuerza.

Los trabajadores del volante anunciaron una huelga contra la reforma del transporte impulsada por el Gobierno. Denunciaron exclusión y expresan preocupación por el futuro laboral. Entre sus solicitudes figuran la absorción del 100% de los trabajadores por parte de las empresas que eventualmente se queden con los corredores de buses en las licitaciones.

Lea también: Senado posterga definición del proyecto de reforma del transporte

Convocados al Congreso

Juan Godoy, representante de los choferes, informó que los representantes de los gremios de conductores del transporte público metropolitano fueron convocados por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, para las 09.00 de hoy jueves, de modo a defender las modificaciones propuestas por el sector al proyecto de ley de reforma del transporte.

Asimismo, el viceministerio de Transporte les notificó sobre la creación de una mesa de trabajo técnica, en la que se debatirá sobre las propuestas de los trabajadores en el plan de reforma.

Gerardo Giménez, de la Fetrat, dijo que no confían del todo en el Gobierno, por lo que seguirán de cerca las decisiones y si es necesario se reactivará la huelga general.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.