28 nov. 2025

Choferes alertan incumplimiento del Gobierno en reforma del transporte: ¿Habrá una nueva huelga?

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.

Reguladas de buses en Asunción.jpg

La eventual huelga de transporte podría afectar a usuarios de Asunción y el área metropolitana.

Foto: Andrés Catalán

Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), afirmó que se está analizando la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco del proyecto de ley de reforma del transporte público aprobada por la Cámara de Diputados.

Giménez señaló que las autoridades se comprometieron a establecer una mesa de trabajo para discutir los pormenores de la reforma.

“El viceministro de Transporte nos invitó a nosotros y nos sacó una foto, pero no se hizo la mesa de trabajo. Nosotros creemos que debemos participar de la reforma”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sepa más: Se dilata estudio en particular de la reforma del transporte

Le puede interesar:Diputados anuncian audiencia pública por reforma del transporte público

Los conductores en varias ocasiones denunciaron precarias condiciones en las que se desempeñan con jornadas de hasta 18 horas de trabajo, retrasos en el pago de sus salarios y descuentos compulsivos por parte de la patronal.

Además, reclamaron que el Gobierno nunca intervino para mejorar las condiciones laborales de los choferes.

El proyecto de ley requiere de una inversión de USD 300 millones para la compra de unos 1.000 buses, que serán inyectados al sistema vigente. Asimismo, se prevé reducir a ocho la cantidad de empresas que operan en el área metropolitana de Asunción. Igualmente, el Gobierno asegura que el costo del pasaje no subirá.

El impulso de la reforma se da en un contexto de crisis del sistema de transporte metropolitano, que ya perdió en los últimos 15 años unos 800.000 usuarios.

Las líneas y empresas de buses que integran la Fetram son Magno, con sus líneas 12, 43 y 29; Ximex, con su Línea 44; Aregüeña, con su Línea 111; San Isidro, con sus líneas 48, 51 y 85; e Ypacaraí, con su Línea 242.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.