Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), afirmó que se está analizando la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco del proyecto de ley de reforma del transporte público aprobada por la Cámara de Diputados.
Giménez señaló que las autoridades se comprometieron a establecer una mesa de trabajo para discutir los pormenores de la reforma.
“El viceministro de Transporte nos invitó a nosotros y nos sacó una foto, pero no se hizo la mesa de trabajo. Nosotros creemos que debemos participar de la reforma”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.
Sepa más: Se dilata estudio en particular de la reforma del transporte
🔴 ¿Habrá nuevamente una huelga de choferes?
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) November 28, 2025
👉🏼 "Este domingo tendremos una plenaria, ahí decidiremos si llamamos a un congreso y ver ahí la decisión final. Pero por la forma en la que venimos, el 90% decidirá ir a una huelga", explicó Gerardo Giménez, de Fetrat.
👉🏼 "Nunca se… pic.twitter.com/G7f3LIo048
Le puede interesar:Diputados anuncian audiencia pública por reforma del transporte público
Los conductores en varias ocasiones denunciaron precarias condiciones en las que se desempeñan con jornadas de hasta 18 horas de trabajo, retrasos en el pago de sus salarios y descuentos compulsivos por parte de la patronal.
Además, reclamaron que el Gobierno nunca intervino para mejorar las condiciones laborales de los choferes.
El proyecto de ley requiere de una inversión de USD 300 millones para la compra de unos 1.000 buses, que serán inyectados al sistema vigente. Asimismo, se prevé reducir a ocho la cantidad de empresas que operan en el área metropolitana de Asunción. Igualmente, el Gobierno asegura que el costo del pasaje no subirá.
El impulso de la reforma se da en un contexto de crisis del sistema de transporte metropolitano, que ya perdió en los últimos 15 años unos 800.000 usuarios.
Las líneas y empresas de buses que integran la Fetram son Magno, con sus líneas 12, 43 y 29; Ximex, con su Línea 44; Aregüeña, con su Línea 111; San Isidro, con sus líneas 48, 51 y 85; e Ypacaraí, con su Línea 242.